Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un homenaje a Fabián Bielinsky y la master class de Bill Condon marcaron el primer día del Festival de Cine de Mar del Plata

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 08/11/2025 14:45

    Presentación de la 40° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata El arranque de la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ofreció una jornada inaugural marcada por la diversidad de propuestas y la participación de figuras destacadas del ámbito cinematográfico. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje al director argentino Fabián Bielinsky mediante la presentación del documental Nueve Auras. El acto contó con la presencia del director Mariano Frigerio y de la actriz Leticia Brédice, quien participó tanto en el documental como en la emblemática Nueve reinas. Brédice no pudo contener las lágrimas al recordar al realizador, fallecido en 2006, y subrayó la profunda huella que dejó en el cine nacional. Mariano Frigerio y Leticia Brédice presentaron el documental "Nueve auras", dedicado a Fabián Bielinsky La programación también incluyó la segunda proyección de El Beso de la Mujer Araña, seguida de un ciclo de preguntas y respuestas con el director Bill Condon y el actor Tonatiuh Elizarraraz. Condon destacó la labor de Jennifer Lopez en la película, afirmando: “Es muy profesional y comprometida con su trabajo y el personaje que interpretó”. Ambos reflexionaron sobre la temática carcelaria, señalando que “también muchas veces se habían sentido encarcelados por su cultura, por las identidades y por lo latino”. Más tarde, el director estadounidense ofreció una Master Class en la que compartió su visión sobre la dirección cinematográfica y las herramientas narrativas para contar historias. La competencia internacional de largometrajes abrió por la mañana con la proyección de la película italiana La Gioia, dirigida por Nicolangelo Gelormini. Tras la función en la Sala Astor Piazzolla, el público tuvo la oportunidad de dialogar con el protagonista, Saul Nanni, quien compartió su experiencia al encarnar un personaje de gran complejidad: “Fue un verdadero desafío crear este personaje que es entre camaleónico y narcisista”, expresó el actor, visiblemente emocionado. En simultáneo, el Cine Paseo Aldrey fue escenario del inicio de las competencias argentinas y latinoamericanas de largometrajes. El segmento nacional comenzó con Recen por mí: la historia de Francisco, dirigida por Facundo Bartucci, quien reveló que el propio Papa Francisco manifestó interés en participar como narrador del film. Por su parte, la competencia latinoamericana se inauguró con Cordillera de Fuego, obra de Jayro Bustamante que representó a Guatemala. Bill Condon y Tonatiuh Elizarraraz reflexionan sobre la identidad y la temática carcelaria tras la proyección de 'El Beso de la Mujer Araña' Al mediodía, la programación continuó con la ópera prima de Martin Gonda, titulada Flood. Este segundo largometraje en competencia internacional fue recibido con aplausos tanto al finalizar la proyección como durante la ronda de preguntas y respuestas, donde el elenco checoslovaco interactuó con los asistentes, generando un clima de entusiasmo y cercanía. La agenda académica del festival incluyó una charla a cargo de Roberto Stabile, jefe del Departamento Internacional de Cinecittà y representante de la Dirección General de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura de Italia. El festival presentó además el ciclo Mar del Plata Classics, dedicado a celebrar grandes títulos tanto argentinos como internacionales, con especial atención a aquellas obras que en 2025 cumplirán cincuenta años. El ciclo 'Noches de Películas' ofrece funciones al aire libre en el Centro Cultural Victoria Ocampo, con entrada libre y gratuita El cierre de la jornada tuvo lugar en el histórico Centro Cultural Victoria Ocampo, donde se inauguró el ciclo Noches de Películas: pantalla al aire libre. Bajo el cielo estrellado, el público disfrutó de Mensaje en una Botella, dirigida por Gabriel Nesci, quien estuvo presente junto al artista Benjamín Amadeo. Amadeo manifestó su entusiasmo: “Es una enorme alegría, es la primera vez que estoy acá presentado una película. Me encontré con personas no solo de Mar del Plata, también de toda la provincia”, y elogió la obra de Nesci al afirmar que “es extremadamente original y con muchos elementos de comedia”. El festival, organizado por el INCAA y la Municipalidad de General Pueyrredon con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación, se desarrolla del 6 al 16 de noviembre de 2025. Las funciones al aire libre en el Centro Cultural Victoria Ocampo (Matheu 1851) comienzan a las 20 y la entrada es libre y gratuita, disponible un día antes en el Centro de Información Turística del EMTURyC (Av. Patricio Peralta Ramos 2270). [Fotos: prensa Festival de Cine de Mar del Plata]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por