Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe registró un mes histórico en donación de órganos: 12 ablaciones que dieron esperanza a 28 pacientes

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 08/11/2025 08:50

    Santa Fe registró un mes histórico en donación de órganos: 12 ablaciones que dieron esperanza a 28 pacientes Por Redacción Rafaela Noticias La provincia de Santa Fe cerró el mes de octubre con una noticia alentadora en materia de salud pública y solidaridad comunitaria. Según datos del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO), se realizaron 12 procesos de donación que permitieron que 28 personas en distintas partes del país pudieran acceder a un trasplante. Se trata de cifras que no son habituales y que posicionan a Santa Fe entre las provincias con mejores indicadores de procuración de órganos a nivel nacional. Cecilia Andrada, directora del CUDAIO, explicó que estos resultados son fruto de un trabajo colectivo sostenido. “A veces soy la cara visible, pero es un trabajo muy coordinado entre distintos efectores de salud, tanto públicos como privados, de diferentes localidades de la provincia”, señaló. En ese sentido, destacó que los procesos de donación se registraron en varias ciudades, lo que demuestra una estructura descentralizada y articulada: “Los santafesinos nos acompañan desde todos los puntos de la provincia, y eso permite que tengamos los números que tenemos”. La funcionaria subrayó la importancia de la logística y de la capacitación constante en los equipos sanitarios. “El minuto a minuto muchas veces define la viabilidad de un órgano para trasplante. Poder llegar a Reconquista, Rafaela, Sunchales o Esperanza de manera coordinada es clave”, afirmó. Pero más allá de la estructura médica, Andrada puso el foco en el gesto humano detrás de cada proceso: “Toda la comunidad abraza estos procesos, incluso a las familias que están atravesando la pérdida de un ser querido. Ellos eligen acompañar y resignificar el dolor transformándolo en esperanza de vida”. Respecto a las dudas o temores que aún existen en parte de la población, Andrada remarcó la transparencia y trazabilidad del sistema argentino de donación. “Hoy el acceso a la información es total. Los mitos como ‘me van a sacar los órganos’ ya no tienen lugar: la tecnología y los registros públicos permiten comprobar la claridad de cada paso del proceso”, aseguró. Actualmente, más de 500 santafesinos se encuentran en lista de espera para un trasplante. La mayoría aguarda un riñón, debido a que la diálisis puede prolongar la vida y sostener el tiempo de espera. Sin embargo, advirtió que para otros órganos como hígado, corazón o pulmón, “si el órgano no llega a tiempo, el paciente no tiene alternativas”. En todo el país, la lista supera las 7.000 personas. Finalmente, Andrada agradeció los espacios de difusión que ayudan a fortalecer la conciencia social sobre la importancia de donar: “Es fundamental acercarnos a la comunidad y acortar distancias. Cada conversación ayuda”. Entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por