Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del mate descartado a combustible verde: Investigadores del Conicet convierten yerba usada en bioaceite valioso – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 08/11/2025 01:52

    Un equipo del Conicet, encabezado por Martín Palazzolo en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza, desarrolló una técnica innovadora de pirólisis que transforma la yerba mate consumida —un residuo que Argentina genera en más de 220.000 toneladas anuales— en bioaceite con aplicaciones industriales. El proceso, realizado en un reactor experimental de bajo costo a 550 °C sin oxígeno, fracciona la biomasa en líquido aromático, biochar para suelos y gases combustibles, cerrando un ciclo de economía circular desde la infusión cotidiana. El bioaceite resultante destaca por su riqueza en metoxifenoles derivados de la lignina, compuestos útiles en farmacéutica, alimentación, plásticos renovables, fragancias y hasta biocombustibles que podrían sustituir derivados petroleros. Con un catalizador de óxido de cobre y solventes ecológicos, los científicos concentran monómeros de alto valor, mientras el biochar enriquece tierras agrícolas y los gases sirven como energía alternativa, maximizando el aprovechamiento total del desecho. Publicado en la revista Waste Management, el estudio contó con colaboración de la Universidad de Groningen y resalta el potencial simbólico: el mate, emblema nacional, genera un residuo que ahora impulsa sostenibilidad. Palazzolo enfatiza que “convertir lo que se tira en productos valiosos” no solo reduce emisiones fósiles, sino que crea oportunidades económicas en un país donde el consumo per cápita de yerba es de los más altos del mundo. El avance llega en vísperas del Día Nacional del Mate, el 30 de noviembre, invitando a repensar el ritual diario como fuente de innovación verde. Aunque probado en laboratorio, escalar requiere recolección selectiva, inversiones y educación ambiental para cambiar hábitos de descarte, desafíos que Palazzolo califica como “el mayor obstáculo cultural”. Este proyecto del Conicet posiciona a Argentina como pionera en valorizar residuos culturales, fusionando tradición con tecnología para una transición energética inclusiva. Si se implementa a gran escala, cada cebada podría contribuir no solo a la charla, sino a un futuro más limpio y con valor agregado local. Noticia vista: 1.626

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por