08/11/2025 06:10
08/11/2025 06:07
08/11/2025 05:59
08/11/2025 05:57
08/11/2025 05:55
08/11/2025 05:55
08/11/2025 05:54
08/11/2025 05:54
08/11/2025 05:54
08/11/2025 05:54
Parana » Plazaweb
Fecha: 08/11/2025 00:30
La intendenta de Victoria, Isa Castagnino, explicó los motivos por los cuales se opuso al dragado de mayor profundidad en la Hidrovía Paraná. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), advirtió que la situación ambiental y de abastecimiento en su ciudad se había agravado por la falta de control sobre las obras y reclamó que todo nuevo trabajo se realice con estudios de impacto ambiental. Castagnino recordó que Victoria comenzó a sufrir serios inconvenientes hídricos desde fines de 2023 y comienzos de 2024, cuando se hizo visible la pérdida de caudal. “Empezamos a observar cómo nos estábamos quedando literalmente sin agua. Todo producto del dragado o de la falta de (estudios de) impacto ambiental, lo que implica nuestras costas y todos los canales que conducen el agua hacia Victoria”, señaló. La jefa comunal destacó la particularidad geográfica del municipio. “Nosotros somos una ciudad que tenemos más del 97% de nuestro ejido en zona de islas. Entonces, dependemos, vivimos y toda nuestra economía está relacionada a lo que es nuestro río, nuestros humedales”, afirmó. Según explicó, la reducción del caudal del río no es un problema reciente, pero sus consecuencias se hicieron críticas en el último tiempo. “Nos vimos perjudicados, esto viene desde el año 90, pero después de tantos años es cuando hemos visto este impacto, que llegamos a tener menos de un metro de caudal de agua a nuestras costas victorienses, que produjo la falta de agua para el suministro de la red potable”, señaló. Ante esa situación, el municipio impulsó gestiones ante distintos organismos nacionales y provinciales. “Fue ahí cuando pudimos movilizarnos, llegar hasta Vías Navegables, a Vialidad Nacional. Decretamos la emergencia hídrica en Victoria, después el gobierno de la provincia de Entre Ríos también decretó la emergencia hídrica en la ciudad para poder destapar algunas bocas que eran factibles desde la maquinaria que contamos nosotros, porque tenemos una cautelar que no permite intervenir nuestras islas”, relató. La intendenta detalló que funcionarios provinciales visitaron la zona para evaluar la situación ambiental. “Tuvimos varias visitas de distintos secretarios, ministros e ingenieros hídricos de la provincia de Entre Ríos. Estuvimos recorriendo la isla, que fue algo que me impacta mucho”, expresó. Castagnino describió con preocupación el panorama que encontró en los humedales. “Yo soy una mujer de 55 años y he vivido, he nacido acá en Victoria, y nunca me imaginé ver la bajante y pasar por todos esos que eran caudales de ríos o brazos de ríos completamente secos”, dijo. En ese sentido, remarcó que las consecuencias eran el resultado directo “del no mantenimiento y de la falta de control ambiental”. Por eso, ratificó su posición frente al nuevo proyecto de dragado de la Hidrovía Paraná. “La postura es no más dragado y a que todo trabajo que se haga, se haga con la conciencia y con los estudios correspondientes”, concluyó.
Ver noticia original