Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Antivero, de Agmer: «No es discutible» la reforma previsional en Entre Ríos

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 08/11/2025 05:54

    El próximo 26 de diciembre, Abel Antivero asumirá como secretario general de Agmer en Colón. El nuevo dirigente rechaza la reforma previsional propuesta por el Gobierno y reclama la reapertura de la p Abel Antivero, profesor de Historia y residente en Ibicuy, será el nuevo secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) a partir del 26 de diciembre en Colón. Antivero ganó las elecciones del 25 de septiembre al frente de la agrupación Marcha Blanca, superando ampliamente a la lista Multicolor, que tenía como candidata a Gimena García. Durante el período de transición entre la gestión saliente de Marcelo Pagani y la llegada de Antivero, el Gobierno provincial anunció que está trabajando en una reforma del sistema previsional. Esta iniciativa, que ya había sido mencionada en 2024, cobró mayor impulso tras el triunfo electoral del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre. En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Antivero afirmó que “no es discutible” modificar la Ley 8.732, que garantiza el 82% móvil para los jubilados. Además, señaló que Agmer ya manifestó su oposición a esta reforma. Consultado sobre las declaraciones del presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, quien sostuvo que para mantener el 82% móvil se necesitan ciertas condiciones, Antivero respondió: “Rechazamos ir en ese sentido. En ese escenario, los trabajadores y trabajadoras pasamos a ser una variable de ajuste y hay derechos que se ven afectados”. El dirigente insistió en que la actual gestión debe buscar soluciones creativas para financiar la Caja sin afectar los derechos previsionales. Respecto a las diferencias dentro del sector sindical, Antivero reconoció que existen posturas distintas, como la del sindicato del personal legislativo que propone discutir un aumento en la edad jubilatoria. Sin embargo, aclaró que estas diferencias no generan un quiebre en el frente sindical y que Agmer está dispuesto a debatir el tema, aunque mantiene su rechazo a modificar la edad para jubilarse, especialmente considerando la conflictividad social y el malestar docente actual. En cuanto a la situación salarial, Antivero destacó que es la principal preocupación del sector docente. Recordó que el último congreso de Agmer, realizado en agosto, solicitó al Gobierno provincial la reapertura de la paritaria, pero no recibió respuesta positiva. “Los docentes siguen sufriendo el ajuste y la crisis económica originada por políticas nacionales que el gobierno provincial ha acompañado”, señaló. Además, anticipó que en el congreso ordinario y extraordinario del 4 de diciembre se definirán los pasos a seguir y se expresará un posicionamiento frente a la negativa del Gobierno de discutir salarios. Finalmente, el nuevo secretario general afirmó que la discusión salarial para el ciclo 2026 debe comenzar en diciembre. “Queremos llegar al inicio de clases con la discusión salarial ya saldada. Nuestra vocación de diálogo está siempre predispuesta y abierta a mantener canales de comunicación con el Gobierno”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por