08/11/2025 04:52
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
Parana » 2 Florines
Fecha: 07/11/2025 22:11
Desde la institución académica plantearon que, a pesar del desfinanciamiento universitario, es necesario invertir para darle sostén de los grupos de I+D+i. Sostener a los grupos de investigación significa consolidar capacidades, recursos humanos y vínculos con la comunidad”, expresó Gabriel Gentiletti. Desde la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) destacaron el avance en una “política sostenida de fortalecimiento de sus capacidades científicas, tecnológicas y de transferencia”. En el marco de la Tercera Convocatoria a Grupos de I+D+i “Sostenimiento de las Capacidades de I+D+i”, la UNER destinó 121 millones de pesos para equipamientos, reparaciones, adecuaciones de laboratorios e infraestructura, así como para el sostenimiento de las actividades de investigación en toda la provincia. Esta inversión —aprobada por el Consejo de Investigaciones (CIUNER) y acompañada por las Unidades Académicas— representa un 87% del total de los recursos solicitados y se concreta en un contexto nacional de desfinanciamiento del sistema científico y universitario, indicaron oficialmente. Frente a ello, la UNER reafirma su compromiso con la producción de conocimiento y el desarrollo de soluciones de impacto territorial, consolidándose como un actor estratégico en el entramado productivo, social y tecnológico de Entre Ríos, resaltaron en un comunicado. Según lo informado, durante 2024 se ejecutaron casi en su totalidad los fondos asignados, con resultados visibles en el fortalecimiento de Laboratorios, Centros, Gabinetes e Institutos de I+D+i, incluyendo aquellos de doble dependencia CONICET–UNER. En total, 17 proyectos fueron financiados, enmarcados en los criterios institucionales de promoción de la investigación, el desarrollo y la transferencia. Dichos proyectos, fortalecerán laboratorios, equipamiento, infraestructuras, prototipado, vinculación territorial y desarrollo regional. “La Universidad asumió un gran desafío y compromiso, en sinergia con el esfuerzo de las unidades académicas que trabajan en el territorio entrerriano. Sostener a los grupos de investigación significa consolidar capacidades, recursos humanos y vínculos con la comunidad”, expresó Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNER. Además, destacó que los avances obtenidos “no sólo consolidan una política universitaria impulsada desde 2018 destinada a la estructuración y organización de los Grupos de I+D+i, sino que generan nuevo valor, prestigio y mecanismos de trazabilidad en la labor de nuestros equipos científicos”. Fortalecimiento del sistema científico UNER El Programa de Fortalecimiento de los Grupos e Infraestructura de I+D+i, iniciado en 2018 (Res. 382/18), nació como respuesta a las necesidades detectadas durante los procesos de autoevaluación y evaluación externa del Programa de Evaluación Institucional de la Función I+D+i, impulsado por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la CONEAU. La actual convocatoria, desarrollada en un escenario económico adverso, garantiza la continuidad de las capacidades científico-tecnológicas de la UNER y el mantenimiento de las infraestructuras que sostienen la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación durante 2025. Hoy, la Universidad cuenta con 84 Grupos de I+D+i registrados, distribuidos en sus facultades e institutos de doble dependencia con el CONICET, que trabajan de manera articulada para potenciar el desarrollo sostenible y la innovación en la provincia.
Ver noticia original