08/11/2025 07:03
08/11/2025 07:02
08/11/2025 07:02
08/11/2025 07:02
08/11/2025 07:02
08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:01
» La Capital
Fecha: 08/11/2025 04:51
A pocas horas de la esperada presentación de la artista internacional Dua Lipa en el estadio River Plate en Buenos Aires , se confirmó quién será la encargada de abrir su show. La elegida es Yami Safdie, la joven cantante argentina de 27 años, oriunda de Haedo, que en el último año participó como jurado invitada en "La Voz Argentina". La propia Yami confirmó la noticia a través de sus redes sociales , donde celebró la oportunidad de telonear a una de las artistas más importantes del pop mundial. En paralelo, Dua Lipa ya se encuentra disfrutando de algunos días de paseo por la ciudad de Buenos Aires, de hecho, se la vio cenando en un reconocido restaurante porteño y accediendo a fotos con sus fanáticos La carrera de Safdie comenzó con covers en redes sociales, y dio un salto en 2017 con su canción original “Tan fuerte”, en apoyo al movimiento Ni Una Menos. En 2021, firmó contrato con Warner Music, y un año más tarde lanzó su álbum debut “Dije que no me iba a enamorar”. Canciones como “De nada” y “El bolero” la posicionaron entre las artistas emergentes más escuchadas del país , compartiendo proyectos con figuras como La Joaqui y Emilia Mernes. El anuncio de Yami Safdie A través de su Instagram, la artista argetnina confirmó que abrirá el show de la artista británica. "No puedo creer que voy a telonear a la mismísima Dua. Nos vemos mañana en River", escribió la cantante. image Yami Safdie de TikTok a telonear a Dua Lipa Yami Safdie es una estrella con su propio universo. A los 19 años, después de una década de estudiar canto, comedia musical y pasar por el conservatorio, subió su primer cover a TikTok, y se convirtió en un fenómeno: llegó a tener más de tres millones y medio de seguidores. En esta nueva etapa de su carrera, Yami busca dar cuenta de su madurez como artista. En su segundo disco, la cantante muestra que su norte es el “Sur”: los géneros propios del territorio argentino y latinoamericano que escuchaba de chica en su casa del oeste bonaerense. De esta forma, y con un enfoque experimental, a lo largo de las diez canciones retoma sonidos de zamba, chacarera, carnavalito, vidala, milonga y bolero, y los incorpora virtuosamente a su impronta propia. “A veces tengo más corazón que cabeza”, canta Yami en “Tengo”, el segundo tema del álbum. Y con ese corazón como guía es que decidió honrar sus orígenes y jerarquizar lo folklórico (hay un beat frecuente que evoca siempre a un bombo legüero) a contracorriente de lo que podría dictar la industria mainstream. “Creo que es parte de lo que soy y de lo que somos todos como país y en Latinoamérica en general. Entonces, tenía ganas de hacer un disco que represente quién soy y esta es una parte que no podía quedar afuera. Si bien yo también hago pop y hago urbano y otro tipo de sonidos, quería que ese sonido más latinoamericano, más propio, más de raíces, esté presente en este disco y rendir un poco un homenaje. Porque es música con la que conecto un montón. Y sentía que quizás no está tan presente en el mainstream hoy en día, que se está medio dejando de lado, entonces me parecía importante darle un lugar desde mi trabajo”, afirmó la artista en diálogo con La Capital el año pasado. La campaña de Racing y la repercusión inesperada Recientemente, Yami Safdie fue la cara de un video de Racing Club destinado a incentivar la asociación de hinchas. En el spot, la cantante enfatiza la importancia de cuidar la voz, pero hace una excepción para alentar a su equipo: "Si vengo a la cancha con mi viejo, no puedo no romperme la garganta cantando. Los de Racing somos diferentes. Racing te quiere socio", expresa en el video. >> Leer más: De TikTok a Metropolitano: Yami Safdie llega por primera vez a Rosario con su disco "Sur" El material rápidamente ganó visibilidad, pero la repercusión no fue la esperada. Un aluvión de comentarios negativos por parte de usuarios de internet, que cuestionaron la elección de la artista para la publicidad, llevó a Safdie a privatizar sus cuentas en redes sociales temporalmente. La situación puso de manifiesto la intensidad y, a veces, la virulencia del ecosistema digital cuando se cruzan figuras públicas con pasiones deportivas.
Ver noticia original