08/11/2025 06:47
08/11/2025 06:46
08/11/2025 06:45
08/11/2025 06:44
08/11/2025 06:44
08/11/2025 06:44
08/11/2025 06:43
08/11/2025 06:42
08/11/2025 06:41
08/11/2025 06:41
Parana » Informe Digital
Fecha: 08/11/2025 04:27
Un nuevo episodio de lluvias podría llegar la semana próxima, aunque los climatólogos prevén que será de menor intensidad y, en principio, con acumulados más moderados que los registrados en los últimos días. Cualquier cambio climático adquiere hoy mayor relevancia en un contexto en el que gran parte de la región pampeana sigue saturada de humedad y el centro-oeste bonaerense mantiene millones de hectáreas anegadas. Al mismo tiempo, los modelos climáticos empiezan a señalar una posible reducción de las precipitaciones para el trimestre noviembre–enero. El meteorólogo Leonardo De Benedictis señaló que el grueso de las lluvias recientes ya concluyó y que ahora comienza un período más estable, con temperaturas en ascenso y la llegada de un nuevo frente a mitad de la semana próxima. “El próximo momento de lluvia sería entre miércoles y jueves de la semana que viene, con un nuevo frente frío que estaría pasando por la zona central. Se desplazaría desde el noroeste patagónico, Neuquén, sur de Mendoza y parte oeste de Río Negro hacia la zona central, y después al Litoral y el NEA”, explicó. Porcentaje de agua disponible en el sueloINTA Por el momento, los modelos indican que los “acumulados no son demasiado significativos”. Mientras tanto, hasta entonces se mantendría un período de estabilidad: “Desde hoy hasta el miércoles que viene tendríamos un periodo de estabilidad con circulación de viento norte y un progresivo incremento en la temperatura”. Este panorama coincide con el informe semanal de Agromet, elaborado por el INTA y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que detalló que “se mantienen altos niveles de humedad en el suelo en el centro y sudeste de la región pampeana, así como en el noreste del NEA”. En cambio, en el oeste persisten “condiciones de muy baja humedad” y para los próximos tres meses existe una mayor probabilidad de lluvias inferiores a lo normal en la región pampeana, el NEA y la Patagonia. Ese escenario podría aportar alivio en las zonas hoy saturadas, aunque difícilmente modifique la situación de los suelos anegados del oeste y centro bonaerense. El climatólogo Germán Heinzenknecht coincidió con De Benedictis en que la primera parte de la semana que viene será la más activa en cuanto a precipitaciones, y que el evento podría beneficiar a zonas que terminaron secas en octubre. “El fin de semana va a estar mejorado, pero ya con viento del noreste de nuevo, va cargando humedad y martes, miércoles, tendremos un evento bastante generalizado”, dijo. Según describió, el sistema podría favorecer áreas necesitadas como Córdoba, La Pampa y sectores del sudoeste bonaerense. También alcanzaría Santa Fe, Entre Ríos y el Litoral. Y, a diferencia de las últimas semanas, no afectaría de lleno las zonas más complicadas del centro-oeste bonaerense. “Afortunadamente pareciera que no va a golpear o, en todo caso, van a ser lluvias menores sobre las zonas inundadas de Buenos Aires; van a pasar bastante de largo”, dijo. Agua excedente en el sueloINTA Respecto de la llegada de La Niña, que suele ocasionar lluvias por debajo de lo normal, Heinzenknecht advirtió que, pese a tratarse de un fenómeno de duración limitada y con efectos que suelen consolidarse recién con el paso de los meses, todavía no muestra una señal clara en el corto plazo. “La proyección todavía no marca ninguna influencia importante de La Niña. Como que todos los pronósticos están subiendo a que viene la Niña y la seca. En noviembre todavía no tendría esa señal”, dijo. Hacia diciembre-enero sí podría aparecer cierta restricción: “Puede haber alguna restricción moviéndonos entre diciembre y enero. Generalmente ahí hay un aumento de las temperaturas, se restringe la oferta de agua y si de fondo está actuando la Niña tenés más posibilidades de algún pulso seco”, De todos modos, el especialista no prevé que eso derive en una influencia decisiva sobre el resultado de la campaña agrícola, aunque dijo: “Algún pulso seco vamos a tener que transitar”. Luego, la tendencia vuelve a mostrar una mejora. “Saliendo de enero para febrero es mejor en cuanto a regularidad de lluvias”, indicó.
Ver noticia original