08/11/2025 05:38
08/11/2025 05:33
08/11/2025 05:32
08/11/2025 05:30
08/11/2025 05:27
08/11/2025 05:27
08/11/2025 05:26
08/11/2025 05:25
08/11/2025 05:24
08/11/2025 05:24
» AgenciaFe
Fecha: 07/11/2025 21:00
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera. Pasaron muchas cosas durante una larga jornada, pero al final del día cada cual ocupó el lugar que le corresponde en el marco de la unidad trabajada durante largos meses. En el ámbito educativo, el Congreso soberano confió nuevamente al sindicato mayoritario de la docencia de la central obrera —la Unión Docentes Argentinos (UDA), defensora de la escuela pública— la responsabilidad de continuar al frente de la Secretaría de Políticas Educativas, es decir, a cargo del área de Educación. Durante horas, se pudo ver al Secretario General de la entidad tranquilo, ubicado en el campo de juego del hermoso estadio de Obras Sanitarias, junto a los demás congresales. Otra entidad docente, el Sadop, minoritaria y promotora de las escuelas privadas, quedó a cargo de una responsabilidad incómoda: la Secretaría de Ciencia y Técnica, que habría sido más apropiado asignar a una organización del ámbito público. Algunos sostienen que, frente a esa realidad, "no debería haber aceptado ese cargo y que, en todo caso, podría haberse mantenido en la vocalía que ya venía ejerciendo". Se escucharon cánticos de reclamo, al comienzo, y se vieron caras de decepción que provenían de la platea lateral, donde se alojaron los congresales del sindicato de docentes privados. Hubo, además, varios comentarios: “pelearon por un mejor posicionamiento de la mujer dentro de la central y no consiguieron, ni siquiera, alguna secretaría vinculada a la temática”. La CGT históricamente defendió la escuela estatal, el ámbito científico-tecnológico y la educación de gestión pública. Es muy difícil cambiar la doctrina peronista. Algunos dicen que hay “enojos muy marcados con una dirigente que armó mesas para fortalecer su propia figura, ante la falta de peso específico de su entidad”, pero que al final del camino “se olvidó de los sindicatos que la acompañaron en la aventura”. “Es una estrategia vieja, políticamente parasitaria; se adhieren a otros para sobrevivir ellos”, se escuchó decir a un referente que hablaba con otro que se sentía defraudado.
Ver noticia original