Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los residentes del C3A de Córdoba abren sus estudios al público

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/11/2025 17:05

    El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) ha inaugurado este viernes su nueva exposición, Estudios abiertos, que reúne los trabajos finales de la octava edición de residencias artísticas, correspondiente al curso 2024-2025. La muestra incluye los resultados del proceso creativo y las líneas de investigación de los artistas María Alcaide, Fernando Baena, Nazario Díaz, Verónica Domingo, Marta Galindo, Jose Iglesias García-Arenal, Livia Daniel, Rafael Guijarro, Hodei Herreros, Luz Prado y Marta van Tartwijk. Los proyectos se encuentran distribuidos entre los Estudios de artistas, el Atrio de los estudios y la Sala de vídeo, y podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026. Además, la inauguración ha contado además con una sesión de performances a cargo de los artistas Fernando Baena, Nazario Díaz, Rafael Guijaro y Luz Prado, como parte de los proyectos realizados. Estas intervenciones permiten reforzar el enfoque multidisciplinar del programa y crear conexiones directas entre los artistas y el público asistente. Performance de uno de los residentes del C3A. / A.J. González Proyectos finales Las obras presentadas trazan un mapa diverso de miradas sobre el territorio, la memoria y el cuerpo. Desde La romería de los cornudos de María Alcaide y la investigación de María Rosa Aránega sobre el olivo como símbolo entre Andalucía y Palestina, hasta Diez estatuas de Fernando Baena o Blind trio de Nazario Díaz, los proyectos revisitan la identidad y la historia desde lo corporal, lo artesanal y lo político. En Recorrido por la memoria de Verónica Domingo-Alonso y Sobre la lengua tierna largos lagos duermen de Rafael Guijarro, la memoria colectiva y el cante se transforman en materia poética y crítica. El conjunto se amplía con Como ángel caído del cielo de Marta Galindo, que interroga el culto a la celebridad, y La alteración musical de Luz Prado, que convierte el sonido en experiencia arquitectónica. En Ornada de Hodei Herreros y Patrones y Nuestras huellas en el paisaje nunca os mentirían de Jose Iglesias García-Arenal, el paisaje se vuelve cuerpo y archivo ecológico. Finalmente, Mis babas son mi estanque I y II de Marta van Tartwijk revela una naturaleza invisible mediante tecnologías sensibles. Todas las propuestas confluyen en una reflexión común sobre cómo habitamos, recordamos y sentimos el presente. El programa de residencias artísticas del C3A, en su edición 2024–2025, fue convocado por segundo año consecutivo mediante el sistema de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva. Durante su residencia, los creadores han contado con espacios de trabajo propios en el centro, acceso a herramientas de producción digitales y analógicas, y el acompañamiento de la artista Cristina Lucas y los comisarios y críticos Juan Gallego Benot y Juan Francisco Rueda, quienes han guiado el desarrollo interdisciplinar de los proyectos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por