Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así será el auto eléctrico que representará a Paraná en el Desafío Eco YPF 2025

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 07/11/2025 06:01

    Con una gran expectación y a tan solo días del evento, los estudiantes de la Escuela de Educación Técnica Nº1 General Francisco Ramírez de Paraná presentaron su auto eléctrico, que competirá en el Campeonato Argentino Desafío Eco YPF 2025, a disputarse este 8 y 9 de noviembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay. En esta ocasión, la escuela está celebrando su décima participación consecutiva en este certamen nacional, que se ha convertido en una verdadera tradición educativa. Según el rector Daniel Morali, el objetivo no es solo ganar, sino brindar experiencias que enriquezcan la formación de los estudiantes. Más allá de la competencia, una formación integral La autoridad escolar también destacó que, más allá de la competencia en sí, el verdadero valor radica en lo que los estudiantes aprenden durante el proceso de construcción del vehículo. “Lo que uno capitaliza a favor de los alumnos es todo el conocimiento, la capacitación y el aprendizaje que logran sortear los contratiempos. Porque al enfrentarlos, también hay un aprendizaje más”. Esta edición se distingue no solo por las innovaciones técnicas, sino por la experiencia acumulada en años anteriores. Bautista Valerio, uno de los estudiantes del equipo, explicó que el proceso de selección fue riguroso: “Para entrar al equipo tuvimos que estudiar un reglamento y hacer un examen”. El proceso de construcción del auto fue un verdadero trabajo en equipo, que llevó varios meses de preparación. Valerio comentó que “conformar este auto nos llevó dos meses, y recibimos mucha ayuda de la Escuela 100 Puerto Nuevo y otros sponsors”. Innovaciones y desafíos en la construcción del auto eléctrico Este año, el equipo de la Escuela Técnica Nº1 ha incorporado importantes innovaciones, como una nueva dirección, un sistema de aceleración modificado y una cuidadosa distribución del peso del vehículo. En cuanto a la parte técnica, los estudiantes detallaron que “la carrocería de fibra de vidrio fue elaborada por nosotros en la escuela técnica, y se incorporaron nuevos soportes, aceleradores y otros elementos innovadores”. Luis Pereyra viajó desde Córdoba para capacitar a los estudiantes y docentes, asegurándose de que cada detalle estuviera a la altura de los estándares del Campeonato. “Nos dio una capacitación a los alumnos y profesores para poder ayudar y moldear el diseño”, comentó un estudiante. La competencia contará con la participación de más de 130 escuelas de todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por