Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN presentó el libro “Las huellas de sus miradas” en homenaje a trabajadores de salud en pandemia

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/11/2025 14:30

    UPCN presentó el libro "Las huellas de sus miradas", una publicación que recopila testimonios e imágenes de trabajadores de la salud que enfrentaron la pandemia. Adriana Satler y Patricia Sanabria contaron a Elonce cómo surgió y se concretó este homenaje colectivo. Presentaron el libro "Las huellas de sus miradas", una publicación impulsada por UPCN Entre Ríos en reconocimiento a los trabajadores de la salud que enfrentaron la pandemia de Covid-19. La obra reúne relatos e imágenes reales de médicos, enfermeros, psicólogos, personal de limpieza y otros agentes sanitarios que estuvieron en la primera línea de atención.     “Una puesta en valor del trabajo público y sanitario”   “Hoy en día que está tan menospreciada la administración pública y también el área de salud, desde nuestro gremio quisimos hacer una reivindicación, una puesta en valor. La idea del libro surgió hace tres años y busca dejar en la conciencia de toda la sociedad que gracias a nuestros trabajadores de la salud pudimos atravesar la pandemia”, destacó la secretaria de Capacitación de UPCN, Adriana Satler.   Satler indicó que la presentación fue profundamente emotiva. “Invitamos a todos los que fueron partícipes del libro, autoridades del Ministerio de Salud y al público en general. Fue un encuentro muy sentido, porque todos comenzaron a recordar sus historias. El libro son testimonios reales, con fotos reales, de personas que estuvieron allí”. UPCN presentó el libro “Las huellas de su mirada” en homenaje a trabajadores de salud en pandemia Un proceso de tres años para rescatar la memoria colectiva   Por su parte, la subsecretaria de Capacitación y una de las responsables del proyecto, Patricia Sanabria, contó que el desarrollo fue extenso y movilizador. “Fue un proceso largo que surgió de la necesidad de los trabajadores. Sentíamos que esto se estaba olvidando y queríamos rescatarlo. Cada persona expresó lo que le pasó durante ese momento, no cuando quería, sino cuando podía, porque al recordar se reviven emociones muy fuertes”, explicó.   Sanabria detalló que la recolección de relatos y fotografías llevó casi tres años. “Después hubo que darles forma para que en esas palabras se reflejara lo que los trabajadores realmente expresaban. También cuidamos las imágenes para mostrar lo significativo de ese período y lo que representaba el libro, no solo en su contenido, sino en su continente”, comentó.   "La respuesta de los trabajadores fue muy buena porque sentían que este reconocimiento estaba pendiente”, completó. Presentación del libro “Las huellas de sus miradas” (foto UPCN)   Fotografías inéditas tomadas en medio del esfuerzo   Respecto a la selección de imágenes, Satler destacó que todas las fotografías son inéditas. “Fueron tomadas por los propios trabajadores con sus celulares comunes, en medio de situaciones muy difíciles. Algunas incluso resultan risueñas, porque dentro del caos y el dolor, los trabajadores de la salud sacaban lo mejor de sí”, contó.   La dirigente gremial resaltó que el libro “muestra no solo el esfuerzo profesional, sino también el compromiso humano y familiar de quienes sostuvieron el sistema sanitario durante la emergencia”. Adriana Satler y Patricia Sanabria, de UPCN (foto Elonce) Ambas dirigentes coincidieron en que "Las huellas de sus miradas" busca mantener viva la memoria del esfuerzo colectivo y reivindicar el valor del trabajo público. “Este libro es una manera de decir gracias. Gracias a quienes estuvieron, a quienes cuidaron y a quienes hoy siguen sosteniendo el sistema de salud”, concluyeron.   La obra, actualmente en formato institucional, podría tener una distribución más amplia. “Estamos analizando cómo podría ser la distribución externa, porque hemos recibido muchas solicitudes", afirmó Sanabria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por