Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La venta de yerba mate se consolida y espera un buen cierre de año

    » Impactocorrientes

    Fecha: 07/11/2025 14:24

    La venta de yerba mate se consolida y espera un buen cierre de año Según datos del INYM, entre enero y septiembre salieron de los molinos 249.057.561 kilos, lo que representa un crecimiento del 9,9% interanual. Esta performance comprende un alza del 26,46% en las exportaciones y un 7,06% en el mercado interno. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El sector yerbatero argentino demuestra una notable resiliencia y expansión, según el último informe mensual del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) correspondiente al acumulado de enero a septiembre de 2025. La salida total de molinos, sumando mercado interno y exportaciones, alcanzó los 249 millones de kilos, lo que representa un crecimiento sostenido del 9,9% en comparación con el mismo periodo de 2024 (226,6 millones de kilos). Uno de los puntos más destacados es el desempeño del comercio exterior. Las exportaciones de yerba mate mantienen un nivel óptimo, registrando un incremento del 26,46% interanual. Los embarques internacionales sumaron 41.954.075 kilos en los primeros nueve meses del año, superando ampliamente los 33.173.737 kilos despachados en el mismo lapso del año anterior. Este crecimiento subraya la competitividad y demanda internacional del producto argentino. Consumo interno en expansión En el mercado local, el consumo también muestra una tendencia positiva. La salida de molinos con destino al mercado interno entre enero y septiembre fue de 207.103.486 kilos, lo que se traduce en un aumento del 7,06% respecto al año pasado. Este indicador, considerado el más cercano al comportamiento en góndola, sugiere una fuerte absorción por parte de los consumidores argentinos, incluyendo la distribución a mayoristas y supermercados. Cosecha En cuanto a la materia prima, el ingreso de hoja verde a secaderos entre enero y septiembre fue de 863.566.555 kilos. Es importante notar que, si bien el calendario productivo implica una suspensión de cosecha en octubre y noviembre (zafra gruesa), los volúmenes procesados hasta septiembre son robustos. Formato más vendido Respecto a los formatos de venta, la preferencia del consumidor argentino se mantiene inalterable: el envase de medio kilo domina el mercado interno, representando el 56,65% de las salidas de molino en septiembre. El paquete de un kilo se ubica en segundo lugar con un 37,69%. Combinados, ambos formatos concentran el 94,34% de las ventas, indicando una fuerte consolidación de los envases más pequeños para el consumo diario. A modo de cierre o conclusión, se puede observar que el sector yerbatero argentino (Misiones y Corrientes) atraviesa un momento de consolidación, impulsado tanto por una demanda interna creciente como por un dinamismo excepcional en las exportaciones, manteniendo al mismo tiempo una estructura de consumo bien definida en cuanto a formatos de empaque. Agroexportación, cifras de octubre Las empresas nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que la liquidación de divisas del sector agroexportador durante octubre alcanzó los U$S1.117 millones. Esta cifra representa una contracción significativa del 56% en comparación con el mismo mes del año pasado y un marcado descenso del 84% respecto a septiembre de este año. Las entidades señalaron que el comportamiento de octubre estuvo fuertemente condicionado por el régimen especial establecido por el Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación para embarques de granos y molienda. Según el informe, el ingreso de divisas registrado en octubre responde principalmente a operaciones que fueron anticipadas durante septiembre debido a la expectativa generada por dicho decreto. Trascendencia CIARA y CEC recordaron la importancia de la liquidación mensual de divisas, ya que esta permite sostener la compra de granos a los productores al mejor precio posible, vinculándose directamente con la adquisición de cereales y oleaginosas para exportación, ya sea en estado crudo o procesado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por