Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor: se perderán 400 empleos

    Paraná » Confirmado.ar

    Fecha: 07/11/2025 14:01

    El Juzgado Comercial N°29 dispuso la liquidación final de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la firma que producía los yogures, flanes y postres de SanCor. La medida deja sin trabajo a casi 400 empleados y marca otro golpe para la industria láctea nacional. La crisis golpea nuevamente al sector alimenticio argentino. Esta vez, la Justicia comercial decretó la quiebra de Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), la empresa láctea que elaboraba la reconocida línea de postres, flanes y yogures de la marca SanCor. La resolución fue dictada por el juez Federico Güerri, titular del Juzgado Nacional en lo Comercial N°29, quien ordenó la liquidación definitiva de los activos de la firma y el cierre total de sus plantas de producción. La medida implica la pérdida de aproximadamente 400 puestos de trabajo, entre operarios, técnicos y personal administrativo. ARSA había mantenido durante años un contrato de producción con SanCor, uno de los nombres históricos del rubro lácteo argentino. Sin embargo, la prolongada crisis financiera de la cooperativa, sumada a la falta de capitales frescos y de políticas de sostén al sector, arrastró también a su principal proveedora de productos refrigerados. Fuentes sindicales expresaron su preocupación por la situación de los trabajadores, quienes llevaban meses cobrando sueldos atrasados y reclamando sin éxito una salida que permitiera reactivar la planta. “Es el final de una etapa y una pérdida enorme para cientos de familias”, señalaron desde el gremio de la alimentación. Con la quiebra de ARSA, el panorama para la industria láctea se vuelve aún más incierto. La desaparición de una compañía de esta magnitud no sólo impacta en el empleo directo, sino también en toda la cadena de valor: tambos, distribuidores, proveedores y comercios minoristas. El caso reabre el debate sobre la necesidad de políticas públicas que protejan a las pymes industriales frente a un contexto económico recesivo, en el que cada cierre representa un retroceso para la producción nacional y el trabajo argentino. Post Views: 9

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por