07/11/2025 17:45
07/11/2025 17:43
07/11/2025 17:42
07/11/2025 17:42
07/11/2025 17:42
07/11/2025 17:42
07/11/2025 17:40
07/11/2025 17:40
07/11/2025 17:39
07/11/2025 17:38
» Derf
Fecha: 07/11/2025 12:57
La delegada de AMSAFE en La Capital, María José Marano, alertó sobre el impacto de las retenciones del Impuesto a las Ganancias que comenzarían a aplicarse a un sector del magisterio provincial. “Es una situación que afecta directamente el salario de los docentes. Ya perdimos el incentivo nacional, y ahora se suma este descuento que alcanza principalmente a directivos, a docentes con doble cargo o a la carga horaria máxima permitida por ley”, explicó la delegada de AMSAFE en La Capital, María José Marano en declaraciones a LT10. La dirigente recordó que el fallo judicial que avala el cobro del impuesto fue consecuencia de una cautelar presentada por CTERA hace un año, pero consideró que la medida tiene “una mirada política además de legal”. “El presidente dijo que se cortaría un brazo antes de subir impuestos, y sin embargo lo está haciendo. No hay paritarias, la justicia falla en contra de los trabajadores y, una vez más, se ataca el salario docente, que ya está por debajo de lo necesario para sostener una familia”, afirmó. Según estimó Marano, entre un 5 % y un 10 % del personal docente podría verse afectado por las retenciones. “Nosotros vivimos estudiando los recibos de sueldo. Queremos un salario en blanco y digno, no sumas en negro ni montos garantizados que van por fuera. El salario no es ganancia. Somos trabajadores asalariados, no empresarios”, subrayó. La referente gremial cuestionó, además, la falta de respuesta del Gobierno provincial a los reclamos administrativos y la negativa a reabrir la negociación salarial. “El gobierno sigue llamando paritaria a lo que ya no lo es. No hay diálogo ni debate, solo reuniones para escuchar. Han dicho públicamente que no van a convocar, pero la paritaria es un deber del gobierno, no una opción”, enfatizó. Marano también denunció la falta de respuestas del Ministerio de Trabajo a los recursos presentados por AMSAFE. “De los más de 20.000 recursos que presentamos por presentismo, deuda 2023 y otros temas, no respondieron ninguno. Ni uno solo. Hemos llevado cajas enteras, firmadas por docentes de toda la provincia, y el silencio es total”, remarcó. Finalmente, la dirigente concluyó: “Ni en el ámbito paritario, ni en la justicia, ni en lo laboral encontramos respuestas. Pese a ello, AMSAFE sigue estando todos los días en las escuelas, acompañando a las y los docentes que sostienen la educación pública”. LT10
Ver noticia original