Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ARCA en noviembre: desde qué montos se reportan transferencias y pagos

    » Data Chaco

    Fecha: 07/11/2025 13:13

    Llegó noviembre y el movimiento de plata en las cuentas se intensifica. No importa si usas el banco de siempre o si prefieres la agilidad de las billeteras virtuales. En este escenario, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sigue con su trabajo de vigilancia. La entidad aplica valores actualizados. Estos límites definen cuándo una transferencia o cualquier otra operación empieza a ser observada con detalle. Esta medida alcanza a cualquiera que haga operaciones por encima de lo estipulado. Es una norma que nos afecta a todos. Es importante recordar que estos topes se actualizaron a mitad de año. La referencia para el cambio fue la inflación, específicamente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Estos valores fueron publicados oficialmente a través de la Resolución General 5512/2024. Los montos se aplican sin distinción a personas y empresas. El objetivo es mantener el control sobre las transacciones grandes. Pensemos en las transferencias de dinero o las acreditaciones de fondos. Si eres una persona, el límite es de $50.000.000. Para las compañías (personas jurídicas), la cifra se reduce a $30.000.000. El control también se enfoca en otras operaciones. Por ejemplo, si sacas plata en efectivo, el tope es de $10.000.000, un valor que es igual para todos. Lo mismo aplica para el saldo que tienes al final del mes en tu cuenta. Las personas tienen un límite de $50.000.000 y las empresas de $30.000.000. Incluso, las inversiones más conservadoras están bajo la lupa. Los plazos fijos se controlan desde $100.000.000 para individuos y $30.000.000 para empresas. Las transacciones realizadas a través de billeteras virtuales tienen el mismo tratamiento que las bancarias. Los límites son los mismos. Cuando se cruzan estos umbrales, el sistema del banco o la billetera virtual manda un aviso. Esa alerta llega a ARCA. Esto puede terminar en una investigación sobre ese movimiento de dinero. Lo más probable es que te pidan que justifiques el origen de esos fondos. En ese momento, tener la documentación a mano es fundamental. ¿Qué papeles suelen pedir? La lista es clara. Pueden ser recibos que prueben una venta o una compra importante. Las facturas que emitiste, si eres profesional o comerciante, también sirven. Si eres empleado o jubilado, tu recibo de haberes es la prueba. Para los autónomos, la constancia de inscripción en AFIP es necesaria. A veces, para montos muy grandes, solicitan un certificado especial. Este debe estar firmado por un contador público. El fin de todo esto es demostrar que tu dinero es legal. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por