07/11/2025 17:40
07/11/2025 17:40
07/11/2025 17:39
07/11/2025 17:38
07/11/2025 17:38
07/11/2025 17:36
07/11/2025 17:35
07/11/2025 17:34
07/11/2025 17:34
07/11/2025 17:34
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 12:47
Vimcorsa ha aprobado el programa y las condiciones de acceso del tercer sector al parque de viviendas municipales con el objetivo de potenciar las viviendas compartidas y los pisos tutelados en Córdoba. El tercer sector, entidades sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones y ONGs, que trabajan por el bienestar social y el interés general), llevaba años demandando la posibilidad de acceder a pisos de VPO para crear viviendas tuteladas, una alternativa a los hogares tradicionales y a las instituciones, que ofrece un entorno de apoyo y comunidad para fomentar la vida autónoma de personas con distintos problemas. El consejo de administración de Vimcorsa ha dado luz verde a esta novedad con la que la empresa municipal quiere impulsar el desarrollo de "actividades con un impacto social especialmente transformador" y facilitar a esas entidades sociales el acceso al parque público de viviendas, eliminando la obligación de optar a ellas a través del Registro de Demandantes de Vivienda. Para ello, Vimcorsa ha aprobado nuevas condiciones de adjudicaciones de pisos al tercer sector, gracias a que la ley permite ahora que las administraciones excepcionen la obligación de adjudicación a esas entidades sociales a través del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida, por estar destinadas a atender situaciones extraordinarias en el marco de prestaciones asistenciales o, de interés público, económico o social. Miguel Ángel Torrico y Rocío Oria, presidente y gerente de Vimcorsa. / RAFAEL MELLADO El pliego de condiciones Para atender estas necesidades, Vimcorsa ha aprobado un pliego general de condiciones de atención al tercer sector. Los proyectos serán evaluados por una comisión de asignación de viviendas para proyectos sociales, creada para tal fin y que tendrá en cuenta una serie de criterios de valoración. Una vez seleccionados los beneficiarios y determinado el uso definitivo de las viviendas ofertadas, el Ayuntamiento de Córdoba, a través de Vimcorsa, firmará el correspondiente convenio con la entidad. La convocatoria estará abierta de forma permanente y la presentación de solicitudes se realizará mediante formulario presencial o telemático (a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Córdoba). En estas convocatorias del tercer sector se engloba la vivienda tutelada para discapacitados y la vivienda compartida. Criterios de selección Las viviendas disponibles para este fin podrán ser puntualmente las que queden libres del parque de alquiler y las que hay excepcionadas del Registro Municipal de Demandantes. Vimcorsa valorará la oferta de viviendas en base a la demanda registrada. Fuentes de la empresa municipal explican que se tirará de las viviendas de rotación del parque municipal que se vayan quedando libres en el momento en que se efectúe la solicitud. Las cesiones de uso de las viviendas se realizarán en régimen de alquiler anual prorrogable, con una serie de condiciones beneficiosas entre las que destaca una renta muy inferior al precio de mercado libre. Vimcorsa priorizará aquellos proyectos que desarrollen actividades que se consideren compatibles con las características físicas de las viviendas. Una moción del Pleno Por último, esta iniciativa responde a una moción aprobada en septiembre del 2023 por el Pleno de Córdoba en la que se instaba a la Delegación de Inclusión y Accesibilidad del Ayuntamiento de Córdoba y a Vimcorsa a estudiar los mecanismos necesarios para poder poner en marcha experiencias de vivienda compartida. Además se pedía establecer convenios de colaboración entre Vimcorsa y las entidades del tercer sector especializadas en la atención a personas con discapacidad intelectual, para impulsar la reserva de viviendas compartidas facilitando las condiciones y necesidades que éstas indiquen en las promociones de Vivienda de Protección Oficial (VPO). Por otro lado, la moción pedía promover la participación activa de las personas con discapacidad y sus familias en el diseño y desarrollo de los programas de vivienda compartida y establecer un sistema de seguimiento y evaluación de los programas de vivienda compartida, con el fin de garantizar su eficacia y realizar ajustes necesarios en función de las demandas y realidades de las personas con discapacidad.
Ver noticia original