07/11/2025 14:56
07/11/2025 14:56
07/11/2025 14:55
07/11/2025 14:55
07/11/2025 14:55
07/11/2025 14:55
07/11/2025 14:54
07/11/2025 14:54
07/11/2025 14:54
07/11/2025 14:53
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 12:39
El secretario de Estado de Energía Joan Groizard, anunció este viernes en Córdoba que la Comisión Europea ha autorizado al Gobierno de España 700 millones de euros más para financiar iniciativas industriales vinculadas con las energías renovables y la construcción de todo tipo de componentes eléctricos en este sector, lo que incluye desde centros de producción de baterías, tecnología solar, tecnología eólica o cargadores de coches eléctricos, en definitiva, todos los componentes que se necesitan para impulsar la transición energética. "España ya es capaz de hacer el 100% de un parque eólico y el 60% de un parque solar, y estamos empezando a ser súperpunteros en tecnología de potencia electrónica (almacenamiento)", afirmó Groizard durante su visita a la nueva fábrica de Zigor, en el polígono logístico de El Higuerón.Groizard, junto a la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, puso de ejemplo a la empresa vasca de la industria puntera que se está haciendo en España en el sector de la tecnología energética renovable. "La transición energética es industria y tecnología fabricada en España y Zigor es un ejemplo muy bueno", dijo para subrayar que en España se está exportando actualmente "más tecnología renovable que vino o aceite". En concreto, se están exportando aerogeneradores, componentes para parques solares y componentes que forman parte de sistemas de baterías. Visita del secretario de Estado de Energía y de la subdelegada del Gobierno en Córdoba a la fábrica de Zigor en Córdoba. / AJ González 300 millones, 33 proyectos El Gobierno de España ha apoyado a través de 300 millones de fondos Next Generation 33 proyectos industriales vinculados con la tecnología de energías renovables, de los cuales cuatro son de Andalucía y 2 de la provincia de Córdoba: Zigor, radicada en Córdoba para la construcción de equipos eléctricos de gran potencia (ha recibido 2,7 millones a través del IDAE para su implantación en la capital cordobesa), y una fábrica en Baena dedicada a la producción de bombas de calor. "Cuando decimos que la transición energética es una oportunidad, no es una cosa que se queda en un plan, en una estrategia, es una cosa que al final tiene consecuencias reales, empleos reales, personas que estudian formación profesional y que no tienen que salir de la provincia, no tienen que irse a Madrid o al País Vasco a trabajar", indicó.
Ver noticia original