07/11/2025 14:57
07/11/2025 14:57
07/11/2025 14:57
07/11/2025 14:56
07/11/2025 14:56
07/11/2025 14:55
07/11/2025 14:55
07/11/2025 14:55
07/11/2025 14:55
07/11/2025 14:54
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 12:38
Proyecto Hombre Córdoba atendió a unas 900 personas durante 2024, un número que se mantiene estable con respecto al año anterior, tanto en prevención como en tratamiento, pero con un cambio en los hábitos de consumo y en las dinámicas familiares, que ha obligado a la entidad a modificar también sus recursos y la manera en que abordan los problemas de adicción, sobre todo en jóvenes y tras detectar un leve aumento en las mujeres. El presidente de la entidad, Jesús Tamayo, ha presentado la memoria en un acto en el que han estado presentes la gerente del IPBS de la Diputación, Berta Aparicio; la delegada de Salud, María Jesús Botella y el cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento, Jesús Coca, ha detallado que 3.100 jóvenes han participado en programas de prevención, enfocados en evitar el desarrollo de conductas adictivas y enfocados al trabajo preventivo junto a las familias. Para la entidad, las adicciones se mantienen, lo que ha cambiado es la manera de consumirlas y el entorno de los jóvenes. El perfil actual es más solitario y aislado, con familias menos comunicativas, lo que dificulta la intervención y alarga los procesos, según alerta. "Trabajamos principalmente con las familias para que sepan cómo intervenir dentro del domicilio" agrega y asegura que "hay mayor individualismo en los jóvenes y familias que tienden a enterrar las problemáticas en lugar de hacerlas evidentes". María Jesús Botella, Jesús Cosa, Jesús Tamayo y Berta Aparicio presentan los datos. / A. J. González El perfil mayoritario de las personas atendidas es el de hombres de alrededor de 40 años, que consumen principalmente alcohol y cocaína, sobre todo combinados. En cuanto a género, el 82% de las personas atendidas son hombres y el 18% mujeres, un porcentaje femenino algo mayor que en años anteriores, con una edad media de entre 45 y 50 años. La heronína está casi desaparecida, pero con un repunte incipiente en la zona norte de la provincia: "Nos ha sorprendido que estamos empezando a recibir personas con problemas de adicción a la heroína, sobre todo en el norte", ha alertado Tamayo. En este sentido, la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, aprovechó la oportunidad para anunciar que se está licitando un contrato para poner en marcha diez plazas específicas para atender en comunidades terapéuticas a mujeres con adicciones que a la vez son víctimas de violencia de género y otras cinco para alojarlas en viviendas bajo supervición. Aniversario: 31 años de atención La entidad cumple 31 años desde su creación en 1994 en la provincia de Córdoba, una trayectoria marcada por el crecimiento y la adaptación constante a las nuevas realidades sociales y familiares en torno a las adicciones. Jesús Tamayo Sánchez, director presidente de Proyecto Hombre en la provincia, ha hecho un repaso por su historia, con la creación de la comunidad terapéutica dentro de prisión, pionera en Andalucía, en el año 2001, la apertura de la sede de Lucena, que cuenta con todos los recursos de atención, en 2009 y la implantación de un nuevo recurso en Hinojosa del Duque para atender el norte de la provincia, en 2023. En 2024 se amplió el equipo profesional para responder al aumento de demanda. Proyecto Hombre Córdoba mantiene una tendencia de crecimiento moderado, con un claro esfuerzo por extender sus recursos a toda la provincia y adaptar sus programas a nuevos perfiles: más adultos, más mujeres y jóvenes con menor comunicación familiar. El director concluyó mostrando preocupación por la invisibilización de las adicciones y la necesidad de seguir sensibilizando a la sociedad.
Ver noticia original