07/11/2025 17:40
07/11/2025 17:40
07/11/2025 17:39
07/11/2025 17:38
07/11/2025 17:38
07/11/2025 17:36
07/11/2025 17:35
07/11/2025 17:34
07/11/2025 17:34
07/11/2025 17:34
Parana » Inventario22
Fecha: 07/11/2025 11:55
Mercado Libre pide regulaciones para Shein y Temu A pesar de que su fundador Marcos Galperín apoya la apertura indiscriminada de las importaciones de Javier Milei, que destruye el aparato productivo local y genera despidos y desempleo, la plataforma de ecommerce pide restricciones para el ingreso de mercadería del continente asiático. Fecha/Hora: 07/11/2025 08:45 Cód. 108999 Tiempo de lectura: 1.76 minutos. “Cuando uno abre indiscriminadamente que un asiático o un chino te mande un producto en barco que tarda 25 días, después no lo podés devolver. Le das trabajo a las empresas chinas, no a los argentinos. Incluso es difícil cobrarles impuestos, cosa que sí ocurre con Mercado Libre. Es importante que los países regulen de alguna manera", sostuvo Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, durante su discurso en el foro Abeceb. El ingreso de productos de plataformas como Shein y Temu, por ejemplo, es un problema para varios países alrededor del mundo. En el caso argentino, más aún en un contexto como el actual, en el que el Gobierno abre indiscriminadamente las importaciones (financiándolas con deuda externa), destruye el tejido productivo local y genera altos porcentajes de desempleo (7,9%). “Estas empresas asiáticas generalmente venden productos de baja calidad, hay algunas que venden ropa, algo en lo que Mercado Libre no es demasiado fuerte. Es importante que los países regulen de alguna manera", aseguró el CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna. “Creo que es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compitan. Ahí las regulaciones son sumamente importantes, tanto en el negocio financiero como en el comercio”, agregó el directivo de la plataforma de comercio digital. Los países con procesos de producción tan aceitados como China, donde los bajos costos laborales y la inversión en infraestructura permiten vender barato, son un dolor de cabeza incluso para las industrias de las potencias europeas o estadounidenses. Pero lo llamativo o contradictorio es que el pedido en este caso provenga de parte de una empresa como Mercado Libre, cuyo fundador Marcos Galperín es un férreo defensor de las políticas de desregulación indiscriminada de Javier Milei. El empresario incluso se ha convertido en una especie de troll libertario en las redes sociales con sus mensajes agresivos, a tono con el discurso del Gobierno.
Ver noticia original