Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cáncer de próstata: "Tener 50 años ya es el primer motivo para consultar"

    » Elterritorio

    Fecha: 07/11/2025 10:50

    Enrique Rivero, médico urólogo del Hospital Madariaga, recordó que la importancia de los controles de rutina y subrayó que aquellos hombres con antecedentes familiares —padre, abuelo, hermano o primo— que haya padecido o fallecido a causa de la enfermedad deben iniciar los chequeos desde los 45 años. viernes 07 de noviembre de 2025 | 9:31hs. El cáncer de próstata es la causa más frecuente de cáncer en el hombre adulto y, en muchos casos, no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Por ello, los especialistas del Hospital Dr. Ramón Madariaga insisten en la necesidad de los controles preventivos como herramienta clave para la detección temprana. Enrique Rivero, médico urólogo del Hospital, recordó que “el cáncer de próstata es la causa más frecuente de cáncer en el hombre adulto y que debemos comenzar los controles a partir de los 50 años”. Además, subrayó que aquellos hombres con antecedentes familiares —padre, abuelo, hermano o primo— que haya padecido o fallecido a causa de la enfermedad deben iniciar los chequeos desde los 45 años. El especialista explicó que el control es sencillo y accesible: “Consiste en acudir al médico, solicitar un laboratorio y una ecografía prostática. Muchas veces no hay síntomas; siempre decimos lo mismo: tener 50 años ya es el primer motivo para consultar”. Rivero hizo hincapié también en la importancia de vencer los prejuicios y dedicar tiempo al cuidado personal: “No hay que tener vergüenza ni postergar la consulta. Una visita a tiempo puede salvarte la vida”. Durante este mes de concientización, el Hospital Madariaga invita a la comunidad a informarse, consultar a un urólogo y promover la detección precoz del cáncer de próstata y otras enfermedades propias de la salud masculina. Los controles, que pueden realizarse tanto en el ámbito público como privado, incluyen el análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA) y la ecografía prostática, dos herramientas fundamentales para detectar la enfermedad en sus etapas iniciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por