07/11/2025 17:00
07/11/2025 17:00
07/11/2025 17:00
07/11/2025 17:00
07/11/2025 16:59
07/11/2025 16:59
07/11/2025 16:59
07/11/2025 16:58
07/11/2025 16:57
07/11/2025 16:57
» El Ciudadano
Fecha: 07/11/2025 09:53
Un inusual doble ciclón proveniente de Brasil y Chile mantiene en estado de alerta a extensas regiones de Argentina, según informó el observatorio MetSul Meteorología. Este fenómeno, caracterizado por la interacción simultánea de dos sistemas de baja presión, traerá consigo fuertes tormentas, vientos muy intensos y un viraje abrupto en las condiciones del tiempo que afectará a al menos diez provincias del país. El primer ciclón se forma en el estado de Río Grande do Sul, en el sur de Brasil, iniciando el jueves 6 de noviembre y persistiendo hasta el sábado 8. El reporte de MetSul Meteorología detalló que los niveles de presión atmosférica oscilarán entre 994 y 995 hectopascales durante el evento, situación que incrementa la intensidad de los vientos, estimados en hasta 100 kilómetros por hora, y las lluvias, que podrían sumar 100 milímetros en apenas 24 horas. Las lluvias y los vientos alcanzarán primero el sur de Brasil y, conforme avance el fenómeno, las precipitaciones impactarán en Uruguay y el noreste argentino, ocasionando una marcada caída de las temperaturas en buena parte del territorio nacional. En paralelo, este jueves 6 se desarrollará otro ciclón en el área del océano Pacífico, próximo a la costa de Chile. Si bien en Santiago de Chile se observarán precipitaciones, el acumulado estimado se reduce a 5 milímetros. El fenómeno de la ciclogénesis previsto movilizará aire frío hacia el centro y norte de Argentina, extendiendo el alcance de las tormentas y lluvias intensas a una gran franja de provincias. Se espera que las precipitaciones lleguen en horas del mediodía y persistan durante toda la tarde. Alerta por ciclogénesis en Argentina: los efectos del doble ciclón de Brasil y Chile Entre los distritos bajo advertencia general se encuentran Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, San Luis y Córdoba, además de algunas zonas de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las alertas no son las mismas para todas las provincias. La advertencia amarilla por lluvias rige para el este de Chubut, las provincias de Río Negro y Neuquén, La Pampa, el sur de Mendoza, el oeste de Buenos Aires, el este de San Luis y el noroeste de Córdoba. En San Juan, el sur y oeste de La Rioja, y el oeste de Catamarca, el aviso es por vientos fuertes. En tanto, la alerta naranja, que indica mayor peligrosidad, se activó para gran parte de San Luis, Mendoza y el sur de Córdoba, zonas donde se anticipa un impacto más severo durante el jueves. Qué es y cómo funciona un ciclón: los detalles del fenómeno que afecta a Brasil y Chile Un ciclón es un sistema atmosférico donde el aire roto rápidamente sobre una región de baja presión, generando condiciones meteorológicas severas, incluidas lluvias torrenciales y ráfagas de viento extremas. El sentido de la circulación varía por hemisferio: en el norte giran en sentido antihorario, mientras que en el sur lo hacen en sentido horario. Estas estructuras reciben nombres diversos según su localización e intensidad, como huracanes, tifones o simplemente ciclones. Los especialistas destacaron la rapidez de la propagación del doble ciclón y la potencial acumulación de agua, lo que podría afectar zonas urbanas y rurales con anegamientos o cortes temporarios en servicios básicos.
Ver noticia original