07/11/2025 12:47
07/11/2025 12:47
07/11/2025 12:47
07/11/2025 12:47
07/11/2025 12:47
07/11/2025 12:47
07/11/2025 12:46
07/11/2025 12:46
07/11/2025 12:46
07/11/2025 12:45
» El Sur Diario
Fecha: 07/11/2025 08:01
El Municipio de Villa Constitución informó que continúa fortaleciendo el Plan Local de Acción Integral para la Prevención del Dengue, reafirmando su compromiso con la salud pública y la protección de la comunidad. En ese marco, dio a conocer el Informe de Evaluación de Resultados – Temporada 2024/2025, en el que se destaca el impacto positivo de las medidas sostenidas de prevención, control y educación ambiental. Según el documento, la ciudad logró mantener “una situación epidemiológica controlada sin casos autóctonos de dengue pese al contexto regional adverso”. De los 15 casos sospechosos notificados, solo 7 fueron confirmados como positivos y, además, se registró un caso de fiebre Chikungunya en otra localidad con antecedente de visita a Villa Constitución. En todos los casos se activaron de inmediato los protocolos de bloqueo sanitario, garantizando intervenciones rápidas y efectivas. Durante la temporada pasada se mantuvo un esquema permanente de fumigaciones en espacios públicos, empleando larvicidas para eliminar larvas y adulticidas para controlar mosquitos adultos. Estas acciones se complementaron con operativos de bloqueo sanitario, descacharrado, control focal y campañas de sensibilización en los barrios. Alcance territorial y operativos El informe detalla que el plan llegó a 56 barrios, con más de 4500 relevamientos domiciliarios y la eliminación de aproximadamente 3800 criaderos potenciales. También se realizaron 14 operativos de descacharrado, fumigaciones sostenidas en plazas, parques y espacios públicos, y más de una decena de intervenciones en puntos estratégicos como chatarrerías, gomerías y cementerios. Asimismo, se llevaron adelante búsquedas activas de febriles y respuestas operativas dentro de un plazo promedio de 12 a 24 horas desde la notificación de casos sospechosos, reforzando la capacidad de reacción ante posibles brotes. Articulación institucional y formación El plan se desarrolló de manera articulada entre el Municipio, el SAMCo, instituciones educativas y diversas áreas municipales como Defensa Civil, Obras Públicas, Comunicación, Vecinales, Hábitat y Educación, bajo la conducción de la Dirección de Ambiente. En materia de formación, se dictaron capacitaciones técnicas presenciales y virtuales para agentes municipales y referentes barriales, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa y comunitaria en prevención y control del dengue. Además, se realizaron 18 talleres en escuelas e instituciones barriales, alcanzando a más de 1200 personas. Participación ciudadana y educación ambiental La estrategia local sostiene que la prevención más efectiva comienza en cada hogar. Por eso, junto a los cronogramas de fumigación, las promotoras ambientales continúan recorriendo los barrios para acompañar a los vecinos en la eliminación de criaderos y promover el descacharrado como principal herramienta preventiva. A su vez, la campaña comunicacional permanente del Municipio refuerza información clave para evitar la reproducción del mosquito y fomentar hábitos saludables en la vida cotidiana. De esta manera, Villa Constitución reafirma su compromiso con una gestión sanitaria preventiva, territorial y articulada, que ha permitido sostener resultados positivos y fortalecer la preparación comunitaria frente a enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Ver noticia original