Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Valdés defendió a Provincias Unidas y cuestionó a la UCR

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 07/11/2025 04:59

    El gobernador de Corrientes valoró el desempeño de Provincias Unidas en las últimas elecciones y criticó al presidente del radicalismo por su falta de apoyo interno. También habló sobre la reunión con El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, defendió la conformación de Provincias Unidas, el espacio político integrado por gobernadores que participó en las recientes elecciones nacionales. En una entrevista concedida a Radio Rivadavia, destacó que esta alianza federal se organizó apenas tres meses antes de los comicios y logró reunir cerca de 1,7 millones de votos. Valdés explicó que este resultado refleja la búsqueda de una alternativa que supere la polarización política vigente en el país. “Fue una experiencia del 7,7% en la República Argentina, donde no se pudo romper la polarización, pero hay que seguir trabajando, ver si podemos acordar miradas y transformar la Argentina en un país que convoque a la producción, la industria, el desarrollo y la tecnología”, afirmó el mandatario correntino. Consultado sobre el futuro inmediato de la Unión Cívica Radical (UCR), Valdés fue crítico con la conducción actual del partido y, en particular, con la gestión de su presidente, Martín Lousteau. Aunque evitó involucrarse en las internas nacionales, sostuvo que Lousteau “hizo una gestión a contrapierna”, ya que “la mayor parte del Partido Radical tenía una visión distinta a la del presidente del partido” y por eso “no tiene mucho apoyo dentro de la UCR”. En este sentido, el gobernador insistió en que el radicalismo debe recuperar su vocación de poder y sus principios como partido nacional. “Si no tenemos un proyecto nacional, nos va a costar tener claridad en un electorado que busca claridad”, remarcó. Sobre la reciente reunión con el presidente Javier Milei, Valdés explicó que las provincias transmitieron sus demandas específicas, mientras que el mandatario nacional presentó sus pedidos enfocados en reformas laborales, la confección del presupuesto y posibles cambios impositivos. “Fue una reunión cordial, amistosa, pero duró casi 120 minutos”, señaló. Aunque no se resolvieron diferencias de fondo, se acordó continuar con el diálogo. El gobernador valoró los cambios que Milei impulsa en su gabinete y subrayó la importancia de mantener la disposición al consenso en torno a las reformas estructurales. En relación con la reforma laboral, Valdés la definió como una asignatura pendiente y una necesidad urgente. Recordó que “de la reforma laboral se viene hablando hace muchos años y prácticamente nunca se reformó, pero es necesario que hablemos”. Para él, es fundamental abordar temas como los convenios colectivos, las indemnizaciones y la incorporación diferenciada para nuevos trabajadores, buscando un marco moderno que no vulnere derechos existentes. Además, destacó el rol histórico del radicalismo en estos debates y exhortó a que el partido retome su protagonismo político en cuestiones vinculadas al empleo y la tecnología. Respecto al sistema impositivo, Valdés defendió la estructura provincial frente a los cuestionamientos de la Nación. Puso especial atención en tributos que considera distorsivos, como las retenciones y el impuesto al cheque, que fueron creados por el gobierno central y a los que las provincias no acceden. “Quiero que primero volvamos al año 2000 para que la Nación saque las retenciones distorsivas, que le han quitado las ganancias a miles y miles de productores en Argentina durante 25 años”, puntualizó. Además, resaltó que la carga tributaria en Corrientes está entre las más bajas del país y consideró injusto exigir mayores esfuerzos a las provincias sin revisar el esquema nacional vigente. Finalmente, Valdés se refirió al debate sobre la obra pública y explicó que Corrientes asumió proyectos nacionales por unos 60 millones de dólares para colaborar con el Estado central durante la crisis fiscal, a cambio de que la Nación se encargara de tres obras clave en la provincia. Sin embargo, el gobernador aseguró que el cumplimiento por parte del gobierno nacional fue parcial y que se cancelaron dos de esos compromisos, situación que calificó como insatisfactoria. “Es muy difícil cuando uno salva la parte que le corresponde a la Nación y la Nación no cumple”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por