Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Vicegobernador cuestionó la desregulación de la yerba: "solo beneficia a unos pocos" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 06/11/2025 22:28

    El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, volvió a marcar diferencias con el Gobierno nacional al cuestionar la política de desregulación del mercado yerbatero implementada por el presidente Javier Milei mediante el DNU 70/2023. En una publicación en la red social X, el dirigente misionero advirtió que la liberalización de precios no resolvió los problemas del sector y, por el contrario, profundizó la desigualdad entre los distintos eslabones de la cadena productiva. “A costa del sudor y trabajo de miles de productores que no pueden llegar ni a fin de mes, de comercios que forman parte de la cadena que no venden, y de miles de tareferos que han quedado sin trabajo. En el mercado interno el consumo ha caído igualmente, por lo que la liberación del precio no es una solución de ninguna forma, solo beneficia a unos pocos en un mercado con una relación de poder entre las partes desigual”, expresó el Vicegobernador. El mensaje acompañó la publicación de una nota del diario La Nación que celebraba el récord de exportaciones de yerba mate, estimadas en más de 50 millones de kilos durante 2025, una cifra inédita para el sector. Romero Spinelli utilizó esa noticia para poner en evidencia la otra cara del negocio, donde miles de pequeños productores y tareferos sufren las consecuencias de la desregulación. Desde el fin del sistema de precios sostén fijado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el valor de la hoja verde cayó a menos de $250 el kilo, cuando el propio Instituto había calculado un costo de producción superior a $420. Esa diferencia, según las asociaciones rurales, está dejando fuera de competencia a los pequeños colonos, mientras crecen las exportaciones de los grandes grupos industriales que concentran la producción. En su entorno explicaron que el Vicegobernador busca visibilizar los efectos sociales de la desregulación, en un contexto donde los registros récord de exportación “no reflejan una mejora general del sector, sino un beneficio concentrado en pocos actores con capacidad exportadora”. https://t.co/YcrRGassCg. A costa del sudor y trabajo de miles de productores que no pueden llegar ni a fin de mes, de comercios que forman parte de la cadena que no venden, y de miles de tareferos que han quedado sin trabajo. En el Mercado Interno el consumo ha caído igualmente… — Lucas Romero Spinelli (@lucasaromero) November 6, 2025 Segunda crítica pública al Gobierno nacional El pronunciamiento sobre la yerba mate es el segundo posicionamiento público del Vicegobernador en pocas semanas contra decisiones del Gobierno nacional. Días atrás, Romero Spinelli ya había cuestionado las declaraciones de la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, que afirmó que la Argentina enfrentaba un “problema de aftosa”. “Nuestro sector ganadero provincial está en óptimas condiciones sanitarias y trabajando en pleno crecimiento. Que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos afirme que nuestro país enfrenta un problema de aftosa es un grave error diplomático y un desatino comercial que perjudica la reputación de nuestro país y afecta nuestra continuidad en mercados ya ganados”, señaló en esa oportunidad. En aquella ocasión, apuntó también contra la gestión nacional por “improvisar un alineamiento con objetivos electorales” y por “no defender a la producción argentina” frente a declaraciones que, consideró, dañaban a las economías regionales. Con este nuevo mensaje, Romero Spinelli reafirma su perfil como defensor de la producción misionera y advierte que, detrás de los números récord en las exportaciones, se esconde una crisis silenciosa que golpea a los productores, comercios y trabajadores rurales que sostienen la economía real de Misiones

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por