Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La conducción de Lousteau fue a contrapierna y sin acompañamiento del radicalismo"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 06/11/2025 20:24

    Jueves 06 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 17:38hs. del 06-11-2025 GUSTAVO VALDÉS - GOBERNADOR DE CORRIENTES El gobernador Gustavo Valdés cuestionó la gestión de Martín Lousteau al frente de la UCR y consideró que su conducción fue “a contrapierna” y sin respaldo de la mayoría del partido. Planteó que el radicalismo debe recuperar su vocación de poder y construir un proyecto nacional claro. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, cuestionó la gestión de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y advirtió que el partido debe recuperar su vocación de poder y su proyecto nacional. “La conducción de Martín Lousteau fue una conducción a contrapierna, porque la mayoría del radicalismo tenía una visión diferente a la del presidente del partido. Eso le valió que no tenga tanto acompañamiento”, afirmó Valdés en diálogo con un medio. El mandatario correntino sostuvo que el radicalismo atraviesa un momento clave y necesita “trabajar mucho para recuperar su vocación de poder y sus principios como partido nacional”. Además, reconoció que no estaba al tanto de una eventual candidatura de Mario Negri para presidir el Comité Nacional, pero señaló que lo llamará para interiorizarse sobre el tema. “No sabía que Mario Negri era candidato. Lo voy a llamar, venía conversando con él. Pero lo importante es que el radicalismo tenga un proyecto claro para volver a tener nitidez ante el electorado”, expresó. Valdés también remarcó que, por ahora, su compromiso está en la conducción provincial del partido: “Soy presidente de la UCR de Corrientes por voluntad de los afiliados. No tengo desesperación por ser candidato nacional ni presidente del Comité. Siempre el proyecto debe estar por delante de los cargos.” Durante la entrevista, el gobernador también habló sobre la situación económica nacional, la reforma laboral, el federalismo fiscal y su relación con el gobierno de Javier Milei, destacando la necesidad de “mantener el diálogo y acompañar los cambios que necesita el país, sin vulnerar los intereses de las provincias”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por