Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Industria del Conocimiento: "En Rafaela es difícil conseguir mano de obra calificada"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 06/11/2025 19:45

    Industria del Conocimiento: "En Rafaela es difícil conseguir mano de obra calificada" Por Redacción Rafaela Noticias La ciudad de Rafaela será sede de una jornada sobre Economía del Conocimiento, un sector que crece a nivel nacional y regional, y que reúne a empresas dedicadas a la tecnología, biotecnología, electrónica, software y desarrollo de contenidos. El encuentro se llevará a cabo el lunes 11 de noviembre, desde las 8:30 hasta las 16:00, en el Centro Recreativo Metropolitano, con la presencia de autoridades locales, provinciales y representantes de cámaras empresarias. Participarán el intendente Leonardo Viotti, la secretaria provincial de Ciencia y Tecnología Erika Inés, y el subsecretario nacional de Economía del Conocimiento del Ministerio de Producción. Además, expondrán representantes del INTA, INTI, Cámara de la Industria de Santa Fe, el Cluster TIC Córdoba, el Polo Tecnológico de Paraná y empresas locales como Nimbus, NP Electrónica, CENTEC, SODECAR y Food Solution. “La Economía del Conocimiento se basa en el talento humano y la innovación” La secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf, explicó que el objetivo de la jornada es visibilizar el crecimiento de este sector y debatir cómo acompañarlo desde las políticas educativas y productivas. “Tenemos que replantearnos, en función de este nuevo sector de la economía, cómo generar valor a través del talento humano, la creatividad y la innovación tecnológica”, sostuvo. Imoberdorf señaló que la Economía del Conocimiento representa hoy la tercera industria exportadora de la Argentina, con gran potencial de expansión. “Queremos que Rafaela potencie este sector, y por eso cerraremos la jornada con un taller de planificación estratégica en el marco de Rafaela Productiva 2031, para definir hacia dónde queremos ir y qué herramientas necesitamos crear en lo local y regional”, detalló. Mano de obra calificada: un desafío para las empresas tecnológicas Uno de los puntos centrales del debate será la escasez de personal capacitado para trabajar en áreas vinculadas a la tecnología, la electrónica y la ingeniería. José Frund, de NP Electrónica Industrial, lo expresó con claridad: “La Economía del Conocimiento engloba empresas donde el potencial de venta es el conocimiento en sí. En nuestro caso, brindamos servicios de electrónica industrial y el fuerte es la ingeniería. Reparar un equipo y poner en marcha una máquina en el menor tiempo posible requiere un alto nivel técnico”. Sin embargo, reconoció que en Rafaela es difícil conseguir mano de obra calificada, ya que no se dicta la carrera de ingeniería electrónica. “Lo más cercano que tenemos es San Francisco, y después Paraná, Córdoba o Rosario. La mano de obra específica es complicada. Si queremos expandirnos, tenemos que atraer gente de afuera que quiera venir a radicarse en Rafaela”, explicó. Actualmente, su empresa cuenta con cinco personas, entre ingenieros y técnicos. Frund destacó que la presencialidad sigue siendo clave en su rubro: “Nuestro trabajo requiere estar en el lugar, frente a las máquinas, resolviendo problemas en tiempo real. No se puede hacer todo a distancia”. Educación y futuro: “Hay que crear nuevas carreras y tecnicaturas” Imoberdorf coincidió en que uno de los principales retos es machear las necesidades del sector privado con la oferta educativa. “Tenemos que pensar qué deben ofrecer hoy las instituciones educativas para que los jóvenes puedan acceder a un mercado laboral en crecimiento. Hay que crear nuevas carreras, diplomaturas o tecnicaturas vinculadas a este sector”, afirmó. La funcionaria explicó que ya se está trabajando en el diseño de un proyecto de ordenanza para promover las actividades de la Economía del Conocimiento y crear un Polo Tecnológico de Innovación en Rafaela. “Queremos institucionalizar este espacio y acompañar a las empresas emergentes del sector, que hoy son modelos de exportación y generan empleo calificado”, indicó. Además, destacó que los jóvenes que eligen carreras relacionadas con la tecnología, la programación o la ingeniería son absorbidos rápidamente por el mercado laboral, incluso antes de finalizar sus estudios. “Es una oportunidad enorme, pero tenemos que garantizar que haya más formación local para responder a esa demanda”, remarcó. El 11 de Noviembre se realizará la jornada de economía de conocimiento Un sector con proyección Durante la jornada del 11 de noviembre se expondrán experiencias de empresas y polos tecnológicos de distintas provincias, con el objetivo de fortalecer el ecosistema innovador de Rafaela y la región. Entre los casos destacados estará la presentación del CENTEC Rafaela, que desarrolló un motor de propulsión para una nave espacial, reconocido internacionalmente, y las experiencias de Nimbus Odekar y Food Solution, empresas locales que aplican tecnología de punta en software y alimentos. “Será un espacio para compartir experiencias, debatir y planificar. La Economía del Conocimiento no es el futuro: ya es el presente. Y Rafaela tiene todo para ser protagonista”, concluyó Imoberdorf.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por