Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acompañar sin patologizar: Cómo el counseling ayuda a transitar crisis y fortalecer el autoconocimiento a través de la escucha y la empatía

    » Noticias del 6

    Fecha: 06/11/2025 19:28

    En el programa Punto de Vista, las consultoras psicológicas Amalia Giovana de Bardeci y María Elizabeth Villalba explicaron en qué consiste el counseling y cuál es su función dentro del acompañamiento emocional y preventivo. “El counseling es una carrera terciaria que brinda herramientas para acompañar a las personas en sus crisis vitales y en su desarrollo personal”, señaló Bardeci. Durante la entrevista, las profesionales aclararon que el counseling se diferencia de la psicología clínica porque no aborda patologías, sino que trabaja desde la prevención y la escucha activa. “Somos agentes de cambio que facilitamos el proceso de autoactualización y autoconocimiento”, expresó Villalba. Agregó que el consejero “acompaña a las personas en sus diferentes etapas del ciclo vital, ayudándolas a reconocer sus emociones y a transitar los cambios que enfrentan”. Bardeci explicó que el trabajo del consejero se centra en lo vivencial y experiencial, con enfoque en la persona. “Cuando alguien está en crisis, se busca acompañar lo que siente en el momento y facilitar el reconocimiento de sus emociones”, indicó. También destacó la importancia de la neuroplasticidad y la psicoeducación La neurociencia demuestra que es posible reconectar con pensamientos y creencias para transformarlos; no se trata de cambiar lo que la persona siente, sino de acompañarla en ese proceso”. Las especialistas remarcaron la relevancia del trabajo interdisciplinario. “El abordaje integral es fundamental. Trabajamos con psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y otros profesionales, porque cada mirada aporta al crecimiento personal del consultante”, afirmó Villalba. Aclaró además que “cuando aparece alguna patología, siempre se realiza la derivación correspondiente”. En otro tramo de la conversación, abordaron temas vinculados a la comunicación familiar y la orientación vocacional. “En la adolescencia es importante la negociación y la escucha activa. Hay muchos cambios biológicos y emocionales, por eso los padres deben acompañar con empatía y establecer acuerdos claros”, explicó Bardeci. En relación a la elección de una carrera, Villalba sostuvo que: No se trata de imponer decisiones, sino de acompañar al joven a conocerse y descubrir sus habilidades”. Finalmente, ambas coincidieron en que no es necesario atravesar una crisis para recurrir al counseling. “También puede ser una herramienta preventiva para fortalecer el autoconocimiento y la gestión emocional”, señaló Bardeci. Villalba concluyó que “el counseling promueve la prevención y la promoción de la salud, acompañando a las personas a reconocer sus emociones, valores y creencias para transitar su desarrollo personal”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por