06/11/2025 19:14
06/11/2025 19:13
06/11/2025 19:13
06/11/2025 19:13
06/11/2025 19:13
06/11/2025 19:12
06/11/2025 19:12
06/11/2025 19:12
06/11/2025 19:12
06/11/2025 19:12
Concordia » Tarea Fina
Fecha: 06/11/2025 16:35
Enrique Cresto y Ángel Giano están alineados con el proyecto nacional de Axel Kicillof. Los dirigentes de Concordia se encolumnaron detrás del gobernador de Buenos Aires en octubre de 2024, con una foto que los mostró junto a Andrés Larroque. Un año después, tras el triunfo libertario del 26-O, trabajan por el desembarco del kicillofismo en Entre Ríos. Aunque reconocen que aún es pronto para hablar de estrategias, ambos entienden que no hay tiempo que perder. Parecen estar en fina sintonía con los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), quienes difundieron este miércoles un comunicado en el que ratificaron al gobernador bonaerense como «protagonista de la reconstrucción» y convocaron a construir «una opción sólida, esperanzadora y amplia» que exceda al peronismo para enfrentar el modelo de Javier Milei. La carrera hacia el ’27 ya comenzó. “Esta película ya la vi. Ya perdimos elecciones y volvimos a ser opción. Se puede volver y hay que estar preparados”, le dijo Cresto a Letra P. Un vacío para llenar con Axel Kicillof Cresto y Giano se arrimaron a las filas del gobernador bonaerense en octubre del año pasado, cuando todavía reinaba la división interna del PJ concordiense. Esa grieta quizás no esté del todo saldada, pero Kicillof logró lo que no había conseguido la dirigencia local. Juntó a los dos dirigentes y los encolumnó en su proyección nacional. Un día después de sentarse con Larroque, ambos fueron al acto del Día de la Lealtad que Kicillof organizó el 17 de octubre en Berisso. La planificación del desembarco tiene, por ahora, dos líneas claras de acción. Una que conduce Larroque y otra que marca Carlos Bianco. Detrás del Cuervo y de Gabriel Katopodis se para Cresto. Giano tiene línea directa con el secretario de Gobierno bonaerense. Todavía no trabajan juntos, ni tienen una directiva marcada desde Buenos Aires, pero ambos confirmaron a este medio que están a disposición como soldados de la causa. Los dos hablan de ausencia de liderazgo nacional en el PJ y cuestionan a Cristina Fernández de Kirchner, específicamente en lo relacionado con la interna que sacude a la provincia del 40%. “¿Qué está diciendo el peronismo como partido nacional sobre la reforma laboral de Javier Milei? La tenemos a la presidenta del partido haciendo lo mismo que hizo con Alberto Fernández, ahora echándole la culpa a Kicillof. Hay cosas que ya no van más, hay que impulsar una nueva construcción”, apuntó Giano. El kicillofismo en Entre Ríos Aunque todavía es incipiente, el armado empieza a tomar forma en la provincia, que representa apenas el 3% del padrón nacional. Por eso, los dirigentes reconocen que no es prioridad en la estrategia nacional, que se enfocará seguramente en distritos definitorios como Córdoba, Mendoza o Santa Fe. Aún así, Cresto ya proyecta reuniones con los equipos de comunicación en los próximos días para erigirse como referencia entrerriana cuando llegue la hora. Kicillof aún no dio señales de movimientos fuera de su provincia, pero entre quienes esperan su lanzamiento circula la certeza de que deberá, sí o sí, sacar del taller el Clio y salir a recorrer el país. Los nombres en la provincia El kicillofismo como tal no existe en la provincia. Tampoco el kirchnerismo. La Cámpora contaba con una senadora y un diputado. Esas bancas las perdió en las elecciones de este año. Entre los nombres que podrían oficiar de referencia para la pata local del proyecto kicillofista aparece Hernán Orduna, exintendente de Concordia y exvicegobernador. Histórico del partido, «El vasco» es asesor de Kicillof en cuestiones vinculadas al Canal Magdalena y un hombre de consulta sobre la hidrovía. El gobernador podría escuchar lo que tenga para decir cuando necesite mirar antecedentes y elegir figuras entrerrianas. Por ahora, son todos contactos aislados. Un dirigente arriesga otros nombres que podrían asociarse a ese armado en función de su militancia. Así surgen el intendente de San José, Gustavo Bastián, o el exintendente de Gualeguaychú Martín Piaggio. Hay otros jefes comunales que miran con buenos ojos a Kicillof, como Damián Arévalo, de Feliciano. Algunos marcan, no obstante, que primero hay que resolver los asuntos internos del PJ local antes de empezar a mirar liderazgos nacionales. Fuente: Letra P
Ver noticia original