06/11/2025 18:13
06/11/2025 18:08
06/11/2025 18:04
06/11/2025 18:04
06/11/2025 18:04
06/11/2025 18:03
06/11/2025 18:02
06/11/2025 18:02
06/11/2025 18:01
06/11/2025 18:01
» Politicargentina
Fecha: 06/11/2025 15:53
El gobierno nacional adjudicó la primera etapa del plan de privatización de rutas a dos grupos empresarios integrados por constructoras locales, entre ellas Cartellone, Obring, Rovial y Edeca. Según informó Letra P, el esquema, presentado como un modelo “sin subsidios”, incluiría un fondeo estatal de hasta $56.000 millones para cubrir el 70% de las inversiones, con préstamos blandos por el Banco de Inversión y Comercio Exterior.Aunque el Gobierno la presenta como una apertura al capital privado, la privatización de las rutas se sostiene en un esquema mixto que combina financiamiento estatal y participación de empresas tradicionales de la obra pública.El grupo mendocino Cartellone, a través de Autovía Construcciones y Servicios (ACS), se habría quedado con el tramo Oriental, que recorre las rutas nacionales 12 y 14 hasta el paso fronterizo Paso de los Libres–Uruguayana. En tanto, la unión transitoria de empresas santafesinas Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni resultó adjudicataria del tramo Conexión, correspondiete al puente Rosario–Victoria.Pese a que el discurso oficial habla de desregulación y capital privado, los contratos prevén créditos públicos, garantías del Estado y posibilidad de renegociación. “Este es el primer paso hacia una red vial moderna de más de 9000 km concesionados, que mejorará la logística y reducirá costos para el sector productivo”, celebró Caputo en redes sociales, al destacar que el esquema funcionaría “sin subsidios, con inversión privada y con mejores rutas”.Los contratos establecen tres fases: tareas básicas de mantenimiento, reparaciones estructurales y una etapa final de rehabilitación integral, que permitirá ajustar los valores hasta alcanzar las cifras ofrecidas en la licitación.
Ver noticia original