06/11/2025 15:57
06/11/2025 15:57
06/11/2025 15:56
06/11/2025 15:56
06/11/2025 15:55
06/11/2025 15:55
06/11/2025 15:55
06/11/2025 15:55
06/11/2025 15:55
06/11/2025 15:54
» Rafaela Noticias
Fecha: 06/11/2025 13:36
Dolor de cuello, hombros y manos: el impacto del uso excesivo del celular El traumatólogo Adrián Falco abordó en su columna de Hoy por Hoy el impacto del uso excesivo del celular en la salud musculoesquelética. Dolencias cervicales, contracturas, cefaleas y problemas en las manos y codos son cada vez más frecuentes en la consulta médica, tanto en jóvenes como en adultos. “El celular está incorporado a nuestra vida, pero debemos aprender a usarlo correctamente para que no nos haga daño”, señaló. play pause Adrián Falco - traumatólogo .mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Adrián Falco - traumatólogo .mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Falco explicó que la postura inclinada hacia adelante para mirar la pantalla genera una sobrecarga muscular en el cuello, que puede llegar a soportar hasta 20 kilos cuando la cabeza se inclina. Esta tensión sostenida provoca contracturas, dolores cervicales y cefaleas tensionales. “A largo plazo, puede derivar en artrosis precoz o hernias discales”, advirtió el especialista. Entre las recomendaciones, el traumatólogo subrayó la importancia de elevar el teléfono a la altura de los ojos en lugar de inclinar el cuello, realizar pausas cada 20 o 30 minutos para estirar y cambiar de postura, y evitar mantener el codo flexionado durante mucho tiempo para prevenir el síndrome del túnel cubital. También aconsejó alternar los dedos para escribir o hacer scroll y fortalecer la musculatura de hombros y escápulas con ejercicio físico regular. En relación con los más jóvenes, Falco pidió a los adultos reducir el tiempo de exposición a pantallas y fomentar otras actividades: “Es difícil, pero hay que poner límites. A veces el celular se convierte en una ‘niñera virtual’, y eso trae consecuencias físicas y emocionales”, sostuvo. Por último, el profesional remarcó que cuando los síntomas aparecen, es fundamental tratarlos y corregir los hábitos que los originan: “Si seguimos con las mismas posturas y sin movimiento, los problemas vuelven. La clave está en prevenir”. ???? El Dr. Adrián Falco puede encontrarse en Instagram como @dr.adrianfalco_traumatologo
Ver noticia original