Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Glenda Seifert: “No puede haber un chaqueño que no se indigne ante un acto de corrupción tan aberrante”

    » Primerochaco

    Fecha: 06/11/2025 15:55

    La intendenta de Pampa del Infierno cuestionó el fallo judicial que obliga al Gobierno provincial a pagar sueldos a docentes “truchos” de la Fundación Baldoco y apuntó contra el kirchnerismo por “usar la pobreza para hacer curros”. Pampa del Infierno – La intendenta Glenda Seifert se refirió con dureza al reciente fallo del juez Flores, que ordenó al Gobierno del Chaco continuar pagando los salarios a docentes de la escuela de gestión privada vinculada a la Fundación Baldoco, clausurada por irregularidades. En diálogo con medios provinciales, Seifert expresó su “total indignación” por el caso y cuestionó con firmeza el accionar judicial. “No puede haber un chaqueño que no se indigne con esta situación. Este fallo es una aberración jurídica, obliga al Estado a pagar sueldos indebidos a docentes que nunca trabajaron. Es doloroso ver cómo se utilizó la pobreza de nuestras comunidades aborígenes para llenarse los bolsillos”, sostuvo. La jefa comunal recordó que, ya en 2018, cuando era concejal, se habían presentado denuncias por el estado deplorable de la Fundación Baldoco, ubicada en Comandancia Frías, en el corazón del Impenetrable. “Era un lugar de extrema vulnerabilidad. Este supuesto cura Molina llegaba como salvador, diciendo que iba a contener a jóvenes con consumos problemáticos, y terminó siendo parte de un entramado de corrupción. Cobraba sueldos en varias provincias y mantenía docentes fantasmas”, denunció. Seifert valoró la decisión del actual Gobierno provincial, encabezado por Leandro Zdero, y de la ministra de Educación, de clausurar la institución y dar de baja los pagos. “Nuestra ministra actuó con total responsabilidad. Y ahora un juez pretende obligar al Estado a seguir con un acto de corrupción. La provincia va a apelar, y estamos de acuerdo, porque corresponde”, afirmó. La intendenta también criticó el silencio de algunos gremios docentes: “No vi ningún gremialista indignado por esto. Los mismos que levantan la bandera de la cláusula gatillo deberían levantar la bandera de la dignidad. Callarse ante un hecho así es ser cómplice.” En otro tramo de la entrevista, Seifert planteó la necesidad de revisar el funcionamiento de las escuelas de gestión social y privada creadas durante gestiones anteriores: “Han proliferado como hongos. Muchos saben lo que pasa y miran para otro lado. El que calla estos actos también es responsable.” Finalmente, pidió que los jueces sean sometidos a controles periódicos: “No puede ser que un juez sea designado y pase 30 años sin rendir cuentas. Este fallo es un ejemplo de por qué debemos revisar esas designaciones.” Más allá de la polémica, la intendenta destacó el buen momento productivo que atraviesa Pampa del Infierno, especialmente en el sector caprino. “El frigorífico está funcionando muy bien. Ya hay cortes de carne caprina chaqueña en supermercados del país”, contó. Además, anticipó que la localidad se prepara para celebrar su 98° aniversario el próximo 7 de diciembre, con actividades culturales y productivas. “Queremos hacer un festival de calidad, que represente al sector productivo y a las familias de Pampa del Infierno. Es un momento para mostrar lo mejor de nuestro pueblo”, cerró la intendenta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por