06/11/2025 13:31
06/11/2025 13:31
06/11/2025 13:31
06/11/2025 13:31
06/11/2025 13:31
06/11/2025 13:30
06/11/2025 13:30
06/11/2025 13:30
06/11/2025 13:30
06/11/2025 13:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 06/11/2025 09:31
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarillas y naranjas por tormentas para este jueves 6 de noviembre. Las provincias más afectadas serán Córdoba, San Luis y Mendoza, donde se esperan ráfagas de hasta 90 km/h y posible caída de granizo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas y naranjas por tormentas que alcanzan a 11 provincias argentinas durante este jueves 6 de noviembre. El organismo advirtió que los fenómenos previstos podrían ser “peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Según el Sistema de Alerta Temprana, las zonas bajo vigilancia incluyen el extremo oeste de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, el noreste de Chubut, el sur y oeste de Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y Catamarca. Las condiciones meteorológicas adversas se extenderán a lo largo del día y podrían intensificarse hacia la tarde-noche. Tormentas severas y ráfagas de hasta 90 km/h El SMN elevó a alerta naranja el nivel de riesgo para las provincias de Córdoba, San Luis y Mendoza, donde se esperan tormentas fuertes o localmente severas. Se prevé abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, posible caída de granizo y vientos con ráfagas superiores a los 90 km/h. En esas regiones, las temperaturas oscilarán entre los 14°C y los 26°C, con un marcado descenso posterior al paso del frente de tormenta. Las autoridades recomiendan extremar precauciones y mantenerse informados a través de los canales oficiales del SMN. Recomendaciones ante la alerta meteorológica El organismo recordó que, ante la posibilidad de tormentas severas, es fundamental evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, y no refugiarse debajo de árboles ni postes de energía eléctrica. También se aconseja desconectar aparatos eléctricos durante la actividad eléctrica y mantenerse alejado de cuerpos de agua. En zonas rurales o de tránsito vehicular, se recomienda circular con precaución y evitar caminos anegados. En caso de emergencia, el SMN sugiere comunicarse con los servicios locales de Defensa Civil o bomberos voluntarios.
Ver noticia original