05/11/2025 13:07
05/11/2025 13:06
05/11/2025 13:04
05/11/2025 12:48
05/11/2025 12:47
05/11/2025 12:47
05/11/2025 12:29
05/11/2025 12:26
05/11/2025 12:24
05/11/2025 12:23
Parana » El Once Digital
Fecha: 05/11/2025 09:30
Tras casi un mes sin resultados, los investigadores refuerzan los rastrillajes en Rocas Coloradas con la incorporación de un perro especializado en detección de restos humanos. La familia continúa desesperada y la Justicia descarta un retiro voluntario de la pareja. La desaparición de los jubilados Pedro Kreder y Juana Morales, ocurrida el 11 de octubre en Comodoro Rivadavia, continúa siendo un enigma que conmueve a Chubut y a todo el país. Después de días de intensos y fallidos rastrillajes en la zona de Rocas Coloradas, donde apareció la camioneta de la pareja, los investigadores decidieron reforzar la búsqueda con especialistas y recursos tecnológicos, entre ellos, un perro adiestrado para la detección de restos humanos. Se suma la Brigada K9 de Trelew Se confirmó que la Unidad Nº32 de Bomberos de Trelew volverá a participar de los operativos. El equipo, encabezado por el oficial ayudante Esquivel y el sargento Oñate, trae consigo a Kali, un perro de la Brigada K9 con entrenamiento específico en búsqueda de restos humanos. Desde la unidad informaron en redes sociales que “la movilización se realiza a solicitud de la Policía del Chubut, a través de la División Búsqueda de Personas, para continuar con la búsqueda de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder”. Kali ya había intervenido a fines de octubre, junto a Roco, otro can de la brigada, aunque este último está orientado a la búsqueda genérica. La reincorporación del equipo se da en un contexto de alta tensión, dado que aún no se hallaron indicios que permitan avanzar con el paradero de los jubilados. Un caso que genera desesperación El paso de los días intensificó el dolor de los familiares. La hija de Juana expresó su angustia en redes sociales con un mensaje que resonó en la comunidad: “Qué difícil llegar a casa sin respuestas”. Mientras tanto, la investigación, a cargo del fiscal Cristian Olazábal, continúa intentando reconstruir las circunstancias de la desaparición. El funcionario judicial confirmó que las pericias financieras no arrojaron movimientos significativos ni sospechosos en las cuentas bancarias de Kreder, lo que descarta la hipótesis de una fuga planificada. Incluso, durante los allanamientos en el domicilio, se encontró dinero en efectivo. Olazábal también desmintió versiones difundidas en redes sociales sobre el supuesto hallazgo de excremento humano en la zona, aclarando que las latas de cerveza halladas pertenecían a la conservadora que llevaba la pareja en su vehículo. La Toyota Hilux en la que viajaban fue encontrada enterrada y cerrada en Rocas Coloradas. Al ser inspeccionada, se halló la billetera de Juana Morales con dinero en su interior, pero no la de Kreder, un detalle que continúa siendo una línea clave de análisis para los investigadores. Tecnología y esperanza Las cámaras de seguridad de la Ruta 1 permitieron confirmar que las figuras registradas pertenecen efectivamente a la pareja, corroborando su trayecto hacia el norte. Pese a la incorporación de equipos tecnológicos de última generación, provenientes de Santa Fe —entre ellos, drones con cámaras térmicas y un kit valuado en 100 millones de pesos—, los resultados siguen siendo nulos. Ahora, la esperanza de la familia y de los rescatistas se centra en el olfato de Kali, el perro que podría aportar un rastro decisivo y romper el silencio que rodea a uno de los casos más desconcertantes del año. (TN)
Ver noticia original