Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El rey Juan Carlos desvela su ruptura con Felipe VI: "Renunciar a mi herencia significa que tú me rechazas"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/11/2025 09:29

    El rey emérito Juan Carlos I ha decidido romper décadas de silencio con la publicación este miércoles de sus memorias tituladas, “Juan Carlos I d’Espagne; Réconciliation”. Con este gesto, el emérito rompe así con la tradición del silencio monárquico, propio de la familia real española, para contar en primera persona casi cuarenta años de reinado. “Mi padre siempre me aconsejó no escribir mis memorias. Los reyes nunca se confían, y menos públicamente. Los secretos quedan enterrados en la penumbra de palacio”, se puede leer en el libro al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. Un libro dedicado a sus padres, a sus hermanos, esposa, hijos y nietos, pero ni rastro de Letizia en el prólogo, aunque sí en su interior, donde deja claro en varias ocasiones la mala relación entre ambos. “La llegada de Letizia no ayudó a la cohesión familiar. Siempre le dije; “las puertas de mi despacho están abiertas, ven cuando quieras”, pero jamás vino. Nuestros desacuerdos no podían reflejarse en nuestra acción institucional. Hice todo lo posible para pasar página en nuestras diferencias. Porque el éxito de esa pareja era un seguro del porvenir de la corona”, explica. En estas memorias de 500 páginas, Juan Carlos repasa los episodios clave de su reinado; empieza con su llegada a España de la mano de Francisco Franco y sus primeros años como Rey. “Te voy a nombrar sucesor como rey. ¿Aceptas? Me quedé estupefacto, pensé en mi padre. Le pregunto si tengo tiempo para pensármelo, pero él esperaba mi respuesta rápidamente. Estoy entre la espada y la pared. (...) Acepto. Como un deber y una obligación. ¿Tenía otra opción?”, escribe el monarca, quien le dedica destacables cumplidos al dictador. En sus memorias, el emérito se detiene especialmente en la transición y el golpe de Estado de 1981, un momento importante para la enseñanza de su hijo y heredero, Felipe VI. “He dado la libertad a los españoles, instaurando la democracia, pero jamás me he podido beneficiar de esta libertad. Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por deber, que los que decían ser amigos han desaparecido, me he dado cuenta que jamás he sido libre”, reflexiona el emérito. Precisamente, sobre su hijo, Juan Carlos muestra cierto resentimiento; como padre se deshace en reproches tras comunicarle que renunciaba a su herencia, pero como rey solo tiene palabras de admiración ante su fidelidad a la corona. “Este anuncio significa que tú me rechazas, dije mirando a mi hijo impasible. No olvides que tú heredas el sistema político que yo forjé. Tú puedes excluirme del plan personal y financiero, pero no puedes prohibirme la herencia institucional sobre la que tú reposas”, se puede leer en las primeras páginas, donde le recuerda a su hijo, citando al artículo 57.1 de la Constitución española, que su corona se apoya sobre un fundamento institucional, donde él es el padre. “La Corona de España es hereditaria a los sucesores de Su Majestad Don Juan Carlos 1º de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica”. La fortuna del rey emérito El libro dividido en siete capítulos, ahonda en las partes más oscuras de su reinado, donde Juan Carlos reconoce sus errores, como la procedencia de su fortuna. En 2018, la justicia suiza abrió una investigación contra el monarca, en relación con una transferencia de dinero efectuada en 2009 sobre su cuenta bancaria en el país. La justicia española se une a la investigación. “El gobierno transformó las investigaciones jurídicas en una caza de brujas, en un proceso de moralidad afectando a la totalidad de mi reinado y de mi acción política”, critica el emérito, y reconoce que entre países existen las “donaciones y la contra donaciones” como agradecimientos diplomáticos. Aunque, tilda de “error” el haber aceptado como regalo los 100 millones de dólares recibidos por parte del rey saudí Abdulá. “Tenía una carta oficial del Ministerio de Finanzas saudí indicando la procedencia de esa donación. Puedo asegurar que no forma parte de ninguna contraparte, sino de una amistad de cuarenta años. (...) Era un regalo que no podía rechazar. Un grave error. Esto me podía permitir cuidar a mi mujer Sofi, mis dos hijas Cristina y Elena, y sus seis hijos”. Otro de los errores de su vida mencionados en las páginas de ‘Reconciliación’ son sus relaciones extramatrimoniales. El rey reconoce sus “escarceos amorosos”, en concreto, le dedica unas líneas a Corinna: “Una relación que será pública, que será hábilmente instrumentalizada y tendrá grandes consecuencias en mi reinado”. La muerte de su hermano La muerte de su hermano, Alfonso de Borbón, ha sido una historia que ha alimentado grandes especulaciones. Ahora, Juan Carlos I se abre en canal por primera vez, para recordar aquel fatídico día. “No teníamos ni idea de que quedaba una bala en la recámara (…) Murió en los brazos de mi padre. Hay un antes y un después. Me resulta todavía difícil hablar de ello y pienso en ello todos los días. Le echo de menos, me gustaría tenerle a mi lado y poder hablar con él. He perdido un amigo, un confidente. Me ha dejado un inmenso vacío. Sin su muerte, mi vida habría sido menos oscura, menos desgraciada”, escribe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por