05/11/2025 13:07
05/11/2025 13:06
05/11/2025 13:04
05/11/2025 12:48
05/11/2025 12:47
05/11/2025 12:47
05/11/2025 12:29
05/11/2025 12:26
05/11/2025 12:24
05/11/2025 12:23
Parana » APF
Fecha: 05/11/2025 11:30
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento está convocada para este miércoles a las 15 en el Salón de los Pasos Perdidos. Oficialmente se informó que se abordará un expediente administrativo sin número. APFDigital pudo saber que se trata de un pedido de suspensión contra Gabriela Lena. La legisladora hará un descargo formal. Se la acusa de haber intervenido, como escribana, en una adopción irregular de menores. miércoles 05 de noviembre de 2025 | 11:16hs. Gabriela Lena Según se informó a esta Agencia, la reunión de la comisión se realizará a solicitud de la propia Lena con la intención de hacer un descargo formal respecto al pedido de suspensión que fue presentado por el abogado concordiense Javier Orduna, por instrucción de la conducción del Peronismo Amplio Renovador (PAR), ante un hecho que calificó como “de extrema gravedad institucional”. Tal pedido se basa en su presunta participación en la redacción de escrituras públicas en 2023 que habrían facilitado una "guarda de hecho" ilegal de dos menores. Se alega que estos actos contravienen el Código Civil y Comercial y el deber de funcionaria pública. Según la denuncia, en mayo de 2023 la escribana Lena -en ese entonces diputada nacional- habría permitido una guarda de hecho prohibida por el artículo 611 Código Civil. “Hay una investigación penal en la Justicia Federal por posible trata de niños y apropiación puesta a guarda de hecho”, había informado oportunamente Orduna en declaraciones radiales. Los hechos involucran a dos niñas originarias de República Dominicana, de 11 y 13 años de edad, que habrían ingresado de forma irregular al país junto a su padre, quien tenía la intención de “darlas en guarda” a una familia de Villa del Rosario, sin el consentimiento de la madre. La actual legisladora provincial, que preside la comisión que evaluará este tema, negó cualquier irregularidad y explicó: “Como escribana pública que soy, realicé un poder en el año 2023 para un señor que compareció a mi escribanía. Manifestó que era nacido en República Dominicana, que vivía en la localidad de Villa del Rosario con sus dos hijas, que él tenía que viajar y que en esos meses que no iba a estar quería que se hagan cargo de sus dos hijas una familia de esa ciudad, porque las nenas estaban yendo a escuelas de Villa del Rosario, asistían a clubes, hacían actividades deportivas, culturales y demás. El poder que realicé fue para que esta familia se hiciera cargo de las dos hijas para que le firmen las libretas de calificaciones y todas estas cosas”. En declaraciones radiales brindadas días atrás, remarcó: “Estoy sumamente tranquila de no haber hecho nada que esté fuera de la ley en mi profesión. Además, si hubiese hecho algo fuera de la ley, cuando me inspeccionan desde el Colegio de Escribanos me lo hubiesen marcado, pero no me dijeron nada”. (APFDigital)
Ver noticia original