Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Autopsia de Palacio: qué reveló el fiscal sobre el disparo en la cabeza y las hipótesis del crimen

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 05/11/2025 07:30

    El fiscal José Costa confirmó que el chofer de Toyota fue ejecutado con un disparo en la cabeza. La pericia realizada en Oro Verde aporta evidencia clave contra el uruguayo Pablo Laurta, detenido en Córdoba por el triple crimen que conmocionó a Entre Ríos. Nuevos detalles surgieron en torno al uruguayo Pablo Rodríguez Laurta, acusado de asesinar a tres personas en un lapso de pocos días entre Entre Ríos y Córdoba. La autopsia realizada al chofer Martín Sebastián Palacio (49), primera víctima del homicida, permitió confirmar que fue ejecutado de un disparo en la cabeza, aportando un elemento clave a la causa. Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles: el recorrido que realizó Palacio había viajado desde Buenos Aires a Concordia para buscar a Laurta y trasladarlo. Días después, el acusado mató a su ex pareja, Luna Giardina (26), y a su ex suegra, Mariel Zamudio (54), en un brutal ataque que conmocionó al país. Pablo Laurta La autopsia reveló la causa de muerte El fiscal coordinador de Concordia, José Costa, confirmó que el Cuerpo Médico Forense de Oro Verde remitió un informe preliminar sobre los restos hallados en Rosario del Tala, relacionados con la muerte de Palacio.   “El día de ayer, lunes, se recibió un preinforme por parte del Cuerpo Médico Forense, que analizó los restos humanos encontrados en Rosario del Tala”, explicó Costa. En ese sentido, precisó que “se pudo determinar en el cráneo —que a todas luces es de Palacio— un orificio de entrada de proyectil, lo cual nos hace pensar que la muerte fue por un disparo de arma de fuego”. Revelan cómo el uruguayo Pablo Laurta asesinó al remisero Martín Palacio antes de huir a Córdoba El torso, hallado anteriormente en la zona sudoeste del departamento Concordia, también fue remitido a Oro Verde “para hacer un estudio completo de todo el cuerpo”. Además, se tomaron muestras genéticas para cotejarlas con la sangre extraída a la madre de la víctima, con el fin de acreditar fehacientemente la identidad de los restos. Laurta y Palacio “Todo indica que es el cuerpo completo” Costa sostuvo que “todo indica que estamos en presencia del cuerpo completo de la víctima”. Aunque aclaró que aún se espera el resultado del ADN, afirmó que “no hay dudas de que los restos hallados en Rosario del Tala son los que faltaban al torso encontrado entre Yeruá y General Campos”.   El fiscal agregó que se encontraron elementos coincidentes con Palacio, como una campera reconocida por la familia. “Sabíamos que tenía un tatuaje en el brazo, pero no se determinó, seguramente por el estado de los restos”, explicó.   “Por eso diría que prácticamente no hay dudas de que estamos ante el mismo cuerpo, pero por una cuestión probatoria tenemos que hacer el ADN”, puntualizó el titular del Ministerio Público Fiscal.   El arma secuestrada al detenido Consultado sobre el tipo de arma utilizada, Costa señaló que esa información se determinará con los peritajes. Aclaró que aún se desconoce si el proyectil corresponde al arma secuestrada a Pablo Laurta durante su detención en Gualeguaychú.   “Se le secuestró una pistola, así que todo indica también que estamos en presencia del arma homicida”, señaló el fiscal. “Eso se verá con el examen completo, para ver si se puede determinar, por el estado del cráneo, al menos el tipo de proyectil”, añadió. Pablo Laurta Restan pericias y análisis de teléfonos El funcionario judicial indicó que restan pericias sobre los elementos secuestrados en la habitación del hotel de Gualeguaychú donde se hospedó el acusado. “Entre esos objetos hay un teléfono celular y se presume que uno de ellos también pertenecería a Palacio”, adelantó.   Finalmente, el fiscal Costa destacó que el conjunto probatorio reunido hasta el momento es considerable, aunque aún faltan los resultados de ADN y balística. “Resta analizar ese material, pero el conjunto probatorio que tenemos hasta el momento es bastante importante”, concluyó. (Diario Río Uruguay)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por