05/11/2025 07:15
05/11/2025 07:14
05/11/2025 07:12
05/11/2025 07:12
05/11/2025 07:12
05/11/2025 07:11
05/11/2025 07:11
05/11/2025 07:11
05/11/2025 07:10
05/11/2025 07:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/11/2025 05:19
Con 9 marcas de las 11 que producen autos en el mercado argentino, el incremento de precios para noviembre alcanza el 3,6% (Imagen ilustrativa Infobae) Tres nuevas automotrices publicaron sus listas de precios de noviembre este martes, dejando únicamente a Volkswagen y Nissan por confirmar su política comercial para el penúltimo mes del año. Con casi todas las marcas que ya definieron sus precios para noviembre, el panorama es diverso en cada caso, y del mismo modo que algunos fabricantes aplicaron aumentos fuertes en septiembre y los compensaron con correcciones mínimas en octubre, hay también quiénes fueron más moderados en los últimos meses y para noviembre aplicaron una actualización de precios mayor. En todos los casos se trata de terminar el año con un nivel de precios que no afecta la rentabilidad de la operación, y en muchas oportunidades se prioriza el momento del país o el mercado para cuidar los aumentos, y cuando “pasa la turbulencia”, se recupera parte de lo perdido. Honda se sumó a Mercedes-Benz, y fue una de las dos marcas que no aplicaron aumentos de precio en noviembre De las 9 marcas que ya comunicaron su política de precios de este mes, hay dos que no aplicaron ningún incremento de precios, Mercedes-Benz (6 meses consecutivos) y Honda; otras dos aplicaron incrementos menores, Toyota un 2,5% y Chevrolet un 3,5% de promedio; otras cuatro quedaron en un aumento más elevado, Ford un 4,5% y Fiat, Peugeot y Citroën un 5%; y solo una superó ese porcentaje, Renault, con un 7% promedio. Con estos porcentajes, el promedio de incremento de precios del sector automotor hasta el momento es de un 3,6% para el mes de noviembre. Ford esperó un día más de lo habitual porque tenía previsto para este 4 de noviembre el lanzamiento de la nueva SUV Territory Trend Híbrida. Con ese evento en el que se publicaron los nuevos valores de toda la gama del modelo que llega importado de China, quedó completado el cuadro de incrementos que se aplicaron para toda la gama de productos. Ford aumentó Ranger un 5%. Fue la marca que no subió los precios entre mayo y julio, pero ahora debió actualizar valores A diferencia de otros meses en los que se diferenciaban las gamas bajas y medias de las de alto equipamiento para establecer diferentes incrementos, en noviembre Ford decidió aplicar un aumento similar a todas las versiones de cada modelo. Territory aumentó un 1,9% a Ford Transit; un 2% al modelo Everest; un 4% en las dos versiones de Territory que ya estaban en el mercado, un 5% a Ford Ranger nacional; un 5,1% a Ford Maverick, y un 6% a Ford Bronco Sport. Después de haber aplicado un incremento mayor en octubre, para este mes General Motors fue menos agresivo con los precios, que subieron un 3,5% para los autos más accesibles como las líneas Onix y Onix Plus, Tracker y Montana. Además aplicaron un 3,8% al nuevo modelo Spark EUV 100% eléctrico, un 4% al Chevrolet Spin y Trailblazer y un 6% a las pick-up Full Size Silverado. Por otro lado, como medida destacable del mes, la gama de pick-up medianas S10 tuvo un 1,5% en casi todas las versiones, con un diferencial para la versión 4x2 de acceso, la más barata, que tuvo un aumento de precio del 3,5%. Renault es la marca que aumentó más los precios este mes, aunque sigue manteniendo al Kwid como el auto más barato del mercado. Renault, finalmente, también comunicó su política de precios para noviembre, confirmando que mantiene el privilegio de ofrecer al mercado el auto más barato entre todos los segmentos. Tal como adelantó Infobae el lunes, el Renault Kwid tendría un nuevo precio levemente por encima de los 25 millones de pesos, para seguir encabezando el ranking de los autos más accesibles en Argentina. El precio de este citycar que se vende nuevamente en el mercado local desde diciembre de 2024, es de $25.610.000. Tomando el total de modelos de la marca, los incrementos fueron relativamente altos en comparación con los de sus competidores. Kangoo de pasajeros y las dos nuevas versiones de Koleos aumentaron un 3%; Arkana aumentó un 5%, y el resto de los modelos tuvieron una suba del 7,5%. Sólo las versiones de carga de Kangoo tuvieron un aumento mayor del 10 y 12%, mientras que la versión eléctrica del furgón Kangoo no tuvo cambio de precio.
Ver noticia original