Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Premio al Mérito educativo en Concordia: luces y sombras

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 05/11/2025 04:38

    Compartilo con En una ceremonia que buscó destacar la dedicación y los valores de los más jóvenes, el gobierno de Concordia entregó este lunes 3 de noviembre los Premios al Mérito a estudiantes de 90 escuelas primarias y especiales. Mientras el intendente Francisco Azcué y la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza elogiaron el esfuerzo como “motor de transformación”, el evento se desarrolló en un contexto de serias dificultades para el sistema educativo local y provincial, marcado por problemas de infraestructura, alta repitencia y desfinanciamiento. El Centro de Convenciones de Concordia fue el escenario de la edición 2025 del Premio al Mérito, una distinción establecida en 1997 por la Ordenanza N.º 29.752. El acto, organizado por el Concejo Deliberante, reconoció a alumnos no solo por su desempeño académico, sino también por valores como el compañerismo y la solidaridad. Durante el evento, la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza destacó que “el mérito significa esfuerzo y dedicación” y que la educación “nos da alas, nos permite volar, nos permite ser libres”. Por su parte, el intendente Francisco Azcué enmarcó la premiación dentro de una necesaria “transformación cultural” para la ciudad, afirmando que “todo se consigue con esfuerzo, todo se consigue con sacrificio”. El Centro de Convenciones de Concordia fue el escenario de la edición 2025 del Premio al Mérito Sin embargo, este discurso sobre el mérito individual contrasta con la realidad estructural que enfrentan muchas de las instituciones educativas en la región. A lo largo de 2025, se han reportado numerosos problemas que complejizan la tarea de enseñar y aprender. A principios de año, varias escuelas de Concordia no pudieron iniciar las clases en la fecha estipulada por diversas dificultades. Informes del Consejo General de Educación de Entre Ríos, de octubre de 2024, han revelado cifras preocupantes, como un 40% de sobreedad y un 30% de repitencia en el primer año de la secundaria a nivel provincial. A esto se suma una crisis de infraestructura escolar en Concordia, con denuncias sobre edificios que no se construyen desde hace años, falta de mantenimiento y establecimientos que deben operar en condiciones precarias. Un relevamiento del gremio docente AGMER también expuso que la obra pública educativa está prácticamente paralizada en Entre Ríos desde finales de 2023, afectando la seguridad de alumnos y docentes. En este escenario, los discursos de las autoridades, centrados en la responsabilidad y el esfuerzo personal, abren un debate sobre el rol del Estado a la hora de garantizar las condiciones necesarias para que ese mérito pueda florecer. Mientras se aplaude a los estudiantes por su dedicación, la comunidad educativa sigue esperando soluciones de fondo para problemas que el esfuerzo individual no puede resolver. La agenda de reconocimientos continuará el próximo 10 de noviembre, cuando sea el turno de los estudiantes del nivel secundario, ESJA y ESA, en un gesto que busca mantener en alto la valoración del compromiso estudiantil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por