Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El avance de la logística sostenible impulsa una nueva era de triple impacto

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/11/2025 04:31

    El desarrollo de soluciones de última milla con enfoque sustentable posiciona a la Argentina como referente regional en logística responsable (Urbano Express) Obtener la certificación como Empresa B se consolidó como uno de los mayores desafíos para compañías que quieren destacarse por su impacto social y ambiental. Este reconocimiento internacional se reserva para quienes cumplen exigentes estándares en gobernanza, bienestar, inclusión y sostenibilidad. En ese marco, Urbano Express se convirtió en la primera firma argentina de logística de última milla en alcanzar esta distinción, lo que marca un hito para el sector y la posiciona como referente de gestión de triple impacto. El aval de Empresa B reconoce políticas concretas para reducir la huella de carbono, promover la inclusión laboral y fortalecer el bienestar de su equipo. Otorgado por B Lab, organización internacional referente en negocios de impacto positivo, el reconocimiento llegó después de más de tres años de trabajo interno. Durante ese tiempo, Urbano Express estuvo desarrollando e implementando un Sistema de Gestión Triple Impacto (SG3I), formalizando políticas para maximizar el valor económico, social y ambiental de manera simultánea. La certificación Empresa B impulsa la adopción de prácticas responsables y la innovación en logística sostenible (Urbano Express) “Decidimos crecer a través de dos ejes: creando oportunidades y reduciendo el impacto en el planeta de nuestras operaciones. Ser Empresa B refleja esa convicción de que cada decisión que tomamos debe generar al mismo tiempo valor económico, social y ambiental”, señaló Marcelo Mattio, vicepresidente de la compañía. Políticas ambientales y reducción de la huella de carbono El sector logístico suele presentar retos significativos en sostenibilidad ambiental. Frente a este desafío, la compañía puso en marcha medidas destinadas a disminuir su huella. Entre las principales acciones, se encuentra la instalación de paneles solares en sus oficinas centrales y la puesta en marcha de una granja solar en la planta que tienen en Barracas. A esto se suma el recambio de luminaria por tecnología LED en el 90% de sus instalaciones, buscando eficiencia energética en toda la operatoria. El monitoreo de la huella de carbono es parte central de la gestión y se realiza sobre transporte y gas, consumo eléctrico y generación de residuos. Desde 2023, la firma estableció una línea de base para perfeccionar estos indicadores y compensar emisiones mediante la plantación de árboles nativos, tanto en la Reserva Ecológica Costanera Sur como en la Patagonia. “Próximamente, estará disponible el ‘Bosque Digital de Urbano’, que permitirá visualizar el proceso de reforestación y contará en tiempo real el dióxido de carbono capturado”, indicó Mattio. El enfoque abarca toda la operación: migración a bolsines reciclables y compostables, reducción del uso de film stretch, optimización del almacenamiento y transporte con pallets collar para reducir viajes y consumo de combustibles, y expansión del uso de bicicletas y triciclos eléctricos —conocidos como Urbikes— en parte de las entregas. Una división especializada se dedica a reparar y recuperar pallets, lo que disminuye la generación de desechos. El avance de la logística sostenible refleja el compromiso de las empresas argentinas con el triple impacto y la certificación Empresa B (Urbano Express) En el Programa de Gestión de Residuos, activo en las 55 sucursales de Urbano Expess, los Embajadores de Triple Impacto reportan mensualmente los residuos reciclables, generando conciencia ambiental entre los equipos. “La sostenibilidad se volvió el eje de nuestra gestión cuando comprendimos que cada decisión, por pequeña que sea, tiene un impacto. Decidimos hacernos cargo de ese impacto y transformarlo en cambios que dejen su huella en el futuro”, sostuvo el ejecutivo. Compromiso con la inclusión social y la comunidad La dimensión social es otro eje de la estrategia. A través de la colaboración con la Fundación Espartanos, organización enfocada en la reinserción de personas privadas de la libertad, desde 2021 se sumaron más de cincuenta beneficiarios al plantel de la compañía en distintos roles operativos. “Creemos en las segundas oportunidades”, subrayó Mattio. La empresa también contribuye con acciones solidarias, brindando soporte logístico a ONG e instituciones del país, entre ellas el Hospital Garrahan. En cada iniciativa, combina infraestructura y experiencia técnica con la meta de potenciar el impacto de proyectos comunitarios. Bienestar, diversidad y desarrollo del equipo Los más de 3.000 empleados son protagonistas de la política de bienestar. La propuesta incluye programas de formación constante, espacios de escucha activa, acompañamiento en trayectorias educativas y talleres literarios. La cobertura de salud privada, la modalidad híbrida, el reembolso educativo, becas internas y los bonos por desempeño conforman una serie de beneficios diseñados para estimular el crecimiento personal y profesional. Reducir la huella de carbono y fomentar la inclusión laboral son ejes centrales en el modelo de triple impacto del sector logístico (Urbano Express) El compromiso con la equidad se traduce en políticas de diversidad e inclusión: procesos de selección sin sesgos, capacitaciones en liderazgo inclusivo, y monitoreo institucional de indicadores de género y diversidad generacional. Hoy, el 20% de los cargos gerenciales están ocupados por mujeres. “La diversidad nos ayuda a tomar mejores decisiones y a sostener una cultura abierta al cambio. Diferentes miradas llevan a resoluciones más inteligentes”, destacó Mattio. Una transformación con proyección La certificación Empresa B es solo el punto de partida, ya que para renovarla cada tres años la empresa deberá demostrar resultados concretos y someterse a nuevas auditorías independientes. “Celebramos la certificación de Urbano, una empresa que integra sostenibilidad, inclusión y bienestar en el corazón de su gestión. Su compromiso marca un hito y desafía a otras compañías del sector a mejorar su impacto”, expresó Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por