05/11/2025 05:30
05/11/2025 05:30
05/11/2025 05:30
05/11/2025 05:30
05/11/2025 05:30
05/11/2025 05:29
05/11/2025 05:29
05/11/2025 05:29
05/11/2025 05:27
05/11/2025 05:27
Parana » El Once Digital
Fecha: 05/11/2025 02:30
El Gobierno nacional rematará viviendas terminadas y sin uso pertenecientes al programa Procrear. Las subastas se realizarán online, con inscripción previa, garantía de participación y posibilidad de financiamiento bancario. Cómo participar. El Gobierno nacional anunció la venta de viviendas del Plan Procrear que nunca fueron adjudicadas, en el marco del proceso de reordenamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de los activos inmobiliarios del Estado. Las propiedades se rematarán a través de subastas públicas online organizadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con inscripción previa y una garantía de participación obligatoria. Subastarán las viviendas del ProCreAr: cómo será la venta y qué ocurrirá con los créditos De acuerdo con información oficial, la decisión abarca casas y departamentos terminados que quedaron sin entregar por desistimientos, problemas administrativos o falta de adjudicatarios. Estos inmuebles forman parte de complejos construidos durante distintas etapas del programa y se encuentran distribuidos en urbanizaciones de varias provincias argentinas. Qué tipo de viviendas se venderán Las unidades en subasta pertenecen a proyectos del Plan Procrear concluidos en años anteriores. Se trata de viviendas familiares —casas y departamentos— que cuentan con servicios básicos, conexiones completas e infraestructura comunitaria. Los inmuebles están ubicados en barrios planificados, con espacios verdes, servicios públicos y acceso a zonas urbanas consolidadas. En su mayoría, poseen dos o tres dormitorios, aunque la disponibilidad y las características varían según el complejo. La AABE y el Banco Hipotecario, organismo históricamente vinculado al programa, brindarán los detalles sobre la cantidad exacta de unidades, su localización y las condiciones de cada subasta. Cómo será el mecanismo de subasta online El proceso se realizará mediante la plataforma digital de la AABE, donde se publicarán los llamados, fechas, precios base y requisitos. Para participar, los interesados deberán: -Registrarse previamente en la plataforma oficial. -Acreditar documentación personal y fiscal. -Pagar una garantía de participación, cuyo monto se especificará para cada inmueble. -Presentar las ofertas de manera electrónica durante el período habilitado. Cada propiedad contará con un precio base de subasta, a partir del cual se podrán presentar las ofertas. Las viviendas se adjudicarán a quienes resulten ganadores al cierre del proceso. Quiénes pueden participar Podrán participar personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos formales. No será necesario contar con un crédito hipotecario aprobado previamente, aunque los adjudicatarios deberán demostrar capacidad de pago para concretar la operación. El Gobierno habilitará opciones de financiamiento bancario, con condiciones que deberán ser gestionadas directamente con las entidades financieras una vez adjudicada la vivienda. No habrá restricciones por edad o tipo de empleo, pero será requisito presentar ingresos comprobables. Las bases de cada subasta detallarán los criterios de verificación y la documentación exigida. Qué pasará con los créditos Procrear vigentes Las autoridades aclararon que esta medida no afecta a los beneficiarios actuales de créditos Procrear, quienes continuarán bajo las condiciones originalmente pactadas. La disposición se limita a las viviendas no adjudicadas, sin impacto en los programas activos ni en los esquemas de financiamiento ya otorgados. Según fuentes oficiales, el objetivo es poner en valor activos estatales que permanecen sin uso, generar ingresos y permitir que más familias accedan a la vivienda propia. La comercialización de unidades vacantes está contemplada dentro del marco legal que regula la administración del patrimonio público. Paso a paso: cómo inscribirse El proceso de inscripción será completamente online. Los interesados deberán: -Crear una cuenta en la plataforma de subastas de la AABE. -Cargar datos personales y documentación respaldatoria. -Seleccionar el inmueble de interés y abonar la garantía de participación. -Confirmar la inscripción para acceder al sistema de pujas. -Realizar las ofertas dentro del plazo y horario establecidos. Una vez finalizado el proceso, los ganadores deberán completar los trámites de adjudicación y escrituración, además de acordar las condiciones de pago o financiamiento con la entidad asignada. Publicación del cronograma y recomendaciones El cronograma oficial de subastas será publicado por el Gobierno nacional en los próximos días. Las viviendas se incorporarán progresivamente, con fechas diferenciadas según cada desarrollo del país. Cada lote incluirá información técnica, ubicación, fotografías y planos, para que los participantes puedan evaluar las características del inmueble antes de ofertar. Especialistas en el sector recomiendan revisar la documentación, analizar la ubicación y la situación legal de cada propiedad, y evaluar la capacidad financiera antes de participar. También se deben considerar gastos asociados como escrituración, impuestos y mantenimiento inicial. En esta modalidad, la oferta ganadora implica un compromiso firme. Si el ganador desiste de concretar la compra, perderá la garantía depositada, según las normas de la AABE. Una medida que busca reactivar el acceso a la vivienda Con esta iniciativa, el Gobierno pretende recuperar viviendas públicas ociosas, promover la transparencia en la asignación de bienes del Estado y dar una nueva oportunidad a quienes buscan acceder a una casa propia. Las subastas online del Procrear representan una vía abierta de participación ciudadana, con procedimientos públicos y trazables que apuntan a optimizar los recursos del FGS y revitalizar la política habitacional.
Ver noticia original