04/11/2025 23:36
04/11/2025 23:35
04/11/2025 23:34
04/11/2025 23:32
04/11/2025 23:32
04/11/2025 23:32
04/11/2025 23:31
04/11/2025 23:31
04/11/2025 23:31
04/11/2025 23:31
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 04/11/2025 22:00
El próximo jueves 6 de noviembre, la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) llevará adelante las elecciones para renovar su Comisión Directiva por el próximo bienio. La votación se realizará en la sede del Colegio, entre las 8:30 y las 17 horas, y estarán habilitados para sufragar todas las abogadas y abogados con matrícula al día, según informó la entidad en su sitio web oficial. Las listas que competirán En esta oportunidad se presentarán dos listas que aspiran a conducir la institución durante los próximos dos años: Lista Roja y Verde – Abogacía Unida , encabezada por Daiana Moretti como candidata a presidenta y Juan Pablo Filipuzzi como vicepresidente. , encabezada por como candidata a presidenta y como vicepresidente. Lista Azul y Blanca – Abogacía Independiente, que postula a Ariel Bracco como presidente y Silvana Pascual como vicepresidenta. Ambos espacios representan diferentes sectores de la abogacía local y buscan fortalecer la participación en la vida institucional del Colegio. Controversia por la falta de mesa en Crespo Fuentes judiciales confirmaron que el Tribunal Electoral del CAER resolvió no habilitar una mesa de votación en la ciudad de Crespo, decisión que generó sorpresa y cuestionamientos dentro del ámbito jurídico. Según trascendió, la medida fue adoptada tras un empate en las posiciones dentro del Tribunal, y el voto definitorio lo emitió el presidente de la Sección Paraná, Pablo Tanger, quien, de acuerdo con diversas fuentes, mantiene vínculos con la Lista Azul y Blanca y sería cuñado del candidato a presidente de ese espacio. Abogados matriculados expresaron su malestar por la decisión, señalando que históricamente Crespo ha contado con una mesa habilitada para facilitar la participación de los profesionales de esa localidad, que representa el mayor número de matriculados después de Paraná. “Excluir a los matriculados de Crespo atenta contra la participación y el ejercicio democrático dentro del Colegio”, manifestaron algunos letrados en grupos de WhatsApp, donde el tema se convirtió en eje de debate durante los últimos días. Lecturas políticas y contexto Distintas fuentes consultadas interpretaron que la medida podría tener motivaciones políticas. En ese sentido, se mencionó que la Lista Roja y Verde tendría afinidad con sectores del oficialismo provincial, mientras que la Lista Azul y Blanca estaría vinculada a espacios de orientación kirchnerista. El argumento formal esgrimido para no habilitar la mesa en Crespo habría sido que la distancia con Paraná es prudencial y que los electores pueden trasladarse sin inconvenientes. Sin embargo, algunas voces dentro del foro jurídico consideraron que la resolución podría responder a un escenario electoral ajustado, donde la votación en Crespo podría resultar decisiva.
Ver noticia original