Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto saldrán las comidas más populares en la nueva edición de la Fiesta de Colectividades

    » La Capital

    Fecha: 04/11/2025 21:33

    El evento más icónico de Rosario comenzará este viernes y se extenderá hasta el 16 de noviembre. Cuánto costará la comida, la bebida y el estacionamiento Una nueva edición de la Fiesta Nacional de Colectividades comenzará este viernes y se podrá disfrutar hasta el próximo domingo 16. Durante diez días los rosarinos podrán visitar los 43 stands de los distintos países . El evento más popular de la ciudad no es sólo música y baile: la gastronomía es el plato fuerte de este gran encuentro. Por eso, los precios de la comida y bebida son datos a tener en cuenta antes de acercarse al predio que estará ubicado en el Parque Nacional a la Bandera. Hay productos que tienen su precio unificado. Es el caso de la bebida: en todos los stands se podrán comprar al mismo costo. La gaseosa de 500 cc estará $3.000, la cerveza en lata de 473 cc $5.000 —1.500 pesos más que en la edición anterior— y el chop Stella tendrá un valor de $6.000 y el de Patagonia $7.000. Por su parte, el agua mineral de 500 ml estará $3.000 y la de 1,5 l costará $5.000 y $6.000 la saborizada. Una de las comidas más pedidas por el público es el shawarma , que es ofrecido por varias colectividades. El valor de esta preparación oscilará entre los 15 mil pesos (si se trata de shawarma de lomo) y 17 mil (si es de cordero). Hay que tener en cuenta que en los distintos puestos se aplicarán promociones. Por ejemplo, la colectividad libanesa ofrecerá un combo de shawarma de lomo y lata de cerveza Quilmes a 18 mil. Por otro lado, quien sea vegetariano podrá optar por el falafel que se venderá a $12 mil. Otro de los grandes clásicos de las colectividades son los anticuchos, un plato típico de la comida peruana. Este año las dos unidades estarán 15 mil pesos, muy lejos del precio de la edición anterior que rondaba los $8.000. Además, habrá porción de salchipapa a 10 mil pesos y ceviche para compartir a 25 mil. Por las raíces y la historia compartida, la comida española también es la más buscada. En esta edición, la clásica tortilla navarra estará a 16 mil pesos mientras que las porciones de paella, para compartir, rondarán entre los 17 y 19 mil pesos. >>Leer más: Colectividades del Tricentenario se viene con toda la energía y un homenaje a los inmigrantes Para los amantes de la comida italiana habrá, como es costumbre, diversas propuestas y precios variados. Po ejemplo, la Asociación Familia Calabresa de Rosario ofrecerá pizza calabresa a 22 mil pesos, ravioles con boloñesa 8 mil y chorizo a la pomarola 8 mil. Por supuesto, también tendrán promociones: una pizza triple de queso más dos cervezas Corona costará 30 mil pesos y si se opta por la opción calabresa el precio sube a 32 mil. Para el postre, una porción de torta de ricota estará 5 mil pesos. Otra opción viene de la mano de la Familia Marchigiana. El clásico sándwich de ciabatta costará alrededor de 7 mil pesos y tendrá tres opciones: crudo y queso; mortadela con pistacho y queso y, por último, jamón cocido, tomate, queso ahumado y hojas verdes. También habrá focaccias dulces (con Nutella y frutos secos) y focaccias saladas de distintos gustos, ambas a 7 mil pesos. En la mayoría de los stands se podrá pagar con dinero en efectivo, transferencia, billeteras virtuales y tarjetas de débito y crédito. Precio para estacionar El estacionamiento, en manos de la cooperadora del Hospital Alberdi, tendrá personal identificado con esta entidad y se deberá abonar un bono contribución de 4 mil pesos por estadía diaria. Para quienes lleguen en coche particular se destinarán dos zonas de estacionamiento, ambas ubicadas por Belgrano. Hacia el sur, la zona de estacionamiento estará desde Rioja hasta Pellegrini, mientras que hacia el norte será desde calle Buenos Aires hasta el edificio de la ex-Aduana, a la altura de Urquiza. También se dispondrá un estacionamiento para motos por Belgrano, entre el acceso norte y el pórtico de ingreso. Eco vasos Nuevamente, como en años anteriores, se dispondrá de puestos de información ubicados entre el escenario y el patio de comidas con información sobre la fiesta y venta de eco vasos con un costo de $1.000 cada uno. También se incentivará a quienes se acerquen al predio a llevar vasos reutilizables (no de vidrio) para ser usados durante su recorrido por la Fiesta. Con la compra de una bebida en los distintos stands, mostrando el vaso se podrá retirar un plantín elaborado en la Escuela Municipal de Jardinería. En esos puestos también habrá un punto de venta de productos Muy Rosario, con identidad rosarina. En esta edición se explorarán como prueba piloto bandejas y platos realizados con materiales más nobles que impacten menos en el medioambiente. En vez de plástico de un solo uso se girará hacia platos biodegradables. Es decir, se está en plena fase de exploración para moderar los volúmenes de basura, no sólo para la reducción del impacto de la huella de carbono sino también porque los vasos de plásticos de un solo uso están prohibidos. Uno por uno los stands Las colectividades que tendrán su propio stand en la Fiesta Nacional de Colectividades 2025 serán: Asociación Civil de Venezolanos en Rosario, Centro Cultural Argentino Iraquí, Casa Paraguaya, Asociación Civil Hogar Checoslovaco Rosario, Club Social Argentino Sirio, Biblioteca Cultural Instructiva Rusa "Alejandro S. Pushkin", Centro Cultural Croata, Sociedad Libanesa de Rosario, Asociación Civil Unión de Países de África del Oeste, Asociación Italiana Alcara Li Fusi, Centre Català de Rosario, Centro Laziale de Rosario, Círculo Sardo de Rosario, Casa de Austria, Centro Cultural Argentino Yemení, Asociación "La Colectividad Helénica" de Rosario, Asociación Civil y Cultural Ucraniana 23 de Agosto, Centro Castilla y León, Centro Cubano Cultural y Social, Asociación Familia Calabresa, Colectividad Iraní de Rosario, Sociedad Polonesa “Federico Chopin”, Asociación Africana de Rosario, Asociación Civil de Tanzania, Asociación Civil Hermandad del Señor de los Milagros – Perú, Asociación Católica San Patricio, Centro Gallego Asociación Mutual Social Cultural y Recreativa, Asociación Eslovena Triglav, Asociación Civil Familia Marchigiana, Centro Navarro Rosario, Centro Cultural Peruano en Rosario, Rincón Murciano Rosario, Sei Italia (Centro Toscano, Familia Basilicata, Familia Molisana, Familia Veneta y Familia Abruzzesa), Centro Vasco Zazpirak Bat, Centro Asturiano de Rosario, Club Argentino Brasileño, Casa Balear de Rosario, Centro Riojano Español, Centro de Amistad Argentino Palestino, Israel, Círculo Cultural Argentino Alemán, Asociación Civil Colectividad Boliviana de Rosario y Argentina. Además, algunas colectividades participarán solamente con danzas en el escenario principal. Estas son: Centro Valenciano de Rosario, Centro Canario de Rosario, Centro Cántabro, Centro Madrileño de Rosario, Asociación Civil Amistad Turca, Centro Multicultural Lucano, Alianza Francesa Rosario, Asociación Casa Familia Siciliana, Casa Suiza, Club Lituano Rosario y Agrupación Andaluza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por