04/11/2025 22:00
04/11/2025 21:59
04/11/2025 21:57
04/11/2025 21:57
04/11/2025 21:53
04/11/2025 21:53
04/11/2025 21:52
04/11/2025 21:52
04/11/2025 21:52
04/11/2025 21:51
» La Capital
Fecha: 04/11/2025 19:31
En el marco del Día de las Iglesias Evangélicas, el presidente recibió a los líderes de la alianza que las agrupa. Un movimiento que crece en el país y en Rosario “Se oró especialmente por el presidente, pidiendo a Dios sabiduría, coraje y templanza para guiar a la Argentina”. La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) puso un pie en la Casa Rosada donde fue recibida por el presidente Javier Milei . No es la primera visita de los evangélicos, aunque esta vez se abre una nueva sintonía y la ola pentecostal avanza . El presidente encabezó el acto protocolar junto a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei , y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni . En el Salón Sur se oró por la “economía, la educación, la justicia, la lucha contra el narcotráfico, las iglesias y las autoridades nacionales”. “Se oró especialmente por él (Milei), pidiendo a Dios sabiduría, coraje y templanza para guiar a la Argentina”, escribió Aciera en su cuenta de X. Luego calificó como “un tiempo de fe y unidad por nuestra Nación” , en lo que podría leerse como la nueva etapa del gobierno nacional tras la victoria en las elecciones legislativas. Se trata de la alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina, que actualmente representa a más de 15 mil congregaciones de todo el país. Si bien es una gran representatividad, al no ser un movimiento verticalista como la iglesia católica, hay libertad de acción. Por ejemplo el ministerio del pastor local Walter Ghione tiene buenos lazos pero no conforma el consejo, sí el pastor de la iglesia Redil de Cristo, David Sensini . Entre los propósitos de la alianza se destaca la “representatividad, siendo la voz de las iglesias asociadas ante los gobiernos e instituciones”. La propia Aciera calificó de “hecho histórico en la Casa Rosada” porque al aparecer partió de presidencia la invitación al Consejo Directivo a un acto protocolar de oración por el Día de las Iglesias Evangélicas. Incluso dijo que “por primera vez, pastores de todo el país se reunieron para orar en la sede del Ejecutivo”. javier-milei-encabezo-un-acto-el-dia-las-iglesias-evangelicas Milei y el pastor rosarino David Sensini. Foto: Archivo / La Capital. Pero en otras ocasiones la alianza evangélica había acudido a la Rosada como audiencia solicitada. A fines de 2022, Aciera visitó al entonces presidente Alberto Fernández. El motivo fue una salutación por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, “además de conversar sobre la situación social del país y realizar una oración por el presidente y su equipo”. Anteriormente, en septiembre de 2019 había visitado a Mauricio Macri, quien ya tenía el boleto picado tras las PASO. En esa ocasión no oraron por el presidente ni pidieron por templanza para guiar al país. La suerte estaba echada y Fernández calentaba motores para asumir. Política y evangelismo A los meses de la asunción de Milei, el ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello observó la fuerza territorial de las iglesias para el trabajo social y firmó convenios, al tiempo que quitaba la intermediación de otras organizaciones sociales. Toda una apuesta pragmática. En ese momento, la Aciera valoró la “iniciativa de incluir en los programas nacionales e internacionales (PNUD) de apoyo alimentario a las acciones solidarias que las iglesias cristianas evangélicas llevan a cabo en cerca de mil comedores y merenderos desde hace muchos años”. Como se dijo, uno de los motivos es el nexo de las iglesias asociadas ante los gobiernos e instituciones. En Santa Fe es fuerte el lazo evangélico con el gobierno de Maximiliano Pullaro, aunque no directamente con la Aciera sino con las diferentes congregaciones. El pastor y diputado provincial de Unidos Ghione es el nexo más estrecho y se encarga de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod). Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/aciera_arg/status/1985426674666578104&partner=&hide_thread=false Hecho histórico en la Casa Rosada. El Gobierno nacional invitó al Consejo Directivo de ACIERA a un acto protocolar de oración por el Día de las Iglesias Evangélicas, celebrado el 31/10. Por primera vez, pastores de todo el país se reunieron para orar en la sede del Ejecutivo. pic.twitter.com/R103nV4oMB — ACIERA (@aciera_arg) November 3, 2025 El evangelismo va detrás del trabajo social y territorial donde el Estado no puede penetrar en profundidad y los evangélicos sí. Claro que hay una lupa sobre las gestiones de este tipo donde hay un Estado y una organización, sobre todo por el rol de intermediario que pueden detentar. Un ejemplo del trabajo evangélico son los pabellones de las cárceles y los barrios donde la pauperización, las adicciones y la violencia derivada del narcotráfico hizo estragos. Allí la palabra de Cristo es una salida fuerte y una solución para el gobierno. Leer más: Viaje al centro del Reino: evangélicos, Maximiliano Pullaro y la política El pentecostalismo no es novedad en ninguna esfera aunque se nota un mayor despliegue político e incorporación de los evangélicos a la vida pública cuando antes parecía reducida a la actividad en los templos y en los barrios. Hace unos años pisaron la Legislatura, ahora al Congreso donde el movimiento evangélico tendrá más representantes que nunca en el nuevo Congreso de la mano de La Libertad Avanza. Se verá si quieren avanzar en agendas ya adquiridas como el aborto legal ya se alimentan de inclinaciones políticas de derecha sin dejar el compromiso social, en todo un desafío para el progresismo. La visita cada vez más asidua de los políticos a sus encuentros religiosos masivos son otro ejemplo de mayor incorporación. Más gráfico y palpable fue el masivo recital del pastor Palau a los pies del Monumento a la Bandera de la semana pasada. Algunas minorías tuiteras cuestionaron sin demasiados fundamentos el encuentro, más bien reaccionaron con una presunción de una alianza política con un actor alienante. Quizás sea todo más simple. Las manifestaciones son válidas, los credos también, más aún en tiempos complejos. Hasta lo acaba de establecer la reciente nueva constitución provincial. “La relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad”.
Ver noticia original