Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Carnaval de Gualeguaychú: la fiesta más grande del país vuelve a brillar – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 04/11/2025 15:35

    Cada enero y febrero, Gualeguaychú se transforma en la capital argentina de la fiesta popular al aire libre, atrayendo a más de 180.000 visitantes que colman el Corsódromo José Luis Gestro con capacidad para 25.000 personas por noche. Considerado el mayor carnaval teatral del país y uno de los tres más relevantes a nivel global junto a Río y Venecia, este evento fusiona tradición, arte y adrenalina en un despliegue que moviliza a toda la comunidad entrerriana. Cinco comparsas emblemáticas —Marí Marí, Papelitos, O’Bahía, Kamarr y Ará Yeví— compiten en un ritual anual que exige doce meses de preparación intensiva. Más de 270 artistas por agrupación desfilan con cuatro carrozas colosales, batucadas ensordecedoras y orquestas que estrenan temas propios, luciendo vestimentas adornadas con hasta 70.000 plumas y medio millón de lentejuelas, fruto del trabajo colectivo en talleres barriales. El sistema de eliminación —la comparsa de menor puntuación queda fuera la próxima temporada— impulsa una renovación creativa constante, evaluada por jurados especializados en rubros como vestuario, coreografía y escenografía. Durante 10 u 11 fechas, el público no solo aplaude sino que participa de una experiencia inmersiva que genera un impacto económico millonario, llenando hoteles, bares y comercios locales. Más allá del espectáculo, el Carnaval funciona como incubadora de talentos: miles de jóvenes aprenden oficios artísticos en los clubes, mientras las utilidades se destinan a iniciativas educativas, deportivas y sociales. Este modelo de gestión comunitaria, respaldado por el sector privado y el Estado, acaba de ser declarado de interés provincial en 2025 y avanza hacia su consagración como Fiesta Nacional. Cuando la percusión retumba y las luces iluminan el corsódromo, Gualeguaychú ratifica su legado iniciado en 1981: un fenómeno cultural que trasciende el entretenimiento para convertirse en motor de desarrollo regional, proyectando a Entre Ríos como epicentro de la celebración popular argentina. Noticia vista: 245

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por