Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo obtener la matrícula nacional que habilita a pilotear drones?

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 04/11/2025 15:05

    La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) implementó un nuevo sistema de autorregistro de drones en el Registro Nacional de Aeronaves (RNA), una herramienta digital, ágil y gratuita que permite a los usuarios obtener de manera automática la matrícula nacional LV-R, identificando oficialmente sus drones ante la autoridad aeronáutica. El desarrollo del sistema se enmarca en la implementación de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) 100, 101 y 102, y en las disposiciones que acompañan el proceso de modernización y desregulación impulsado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Con esta actualización, los drones pasan a incorporarse plenamente al circuito registral formal del RNA, bajo las marcas LV-R, en reemplazo de las anteriores identificaciones ARVNT. La matrícula LV-R otorga al drone estatus de aeronave, le asigna jurisdicción y competencia nacional, y lo integra al sistema aeronáutico argentino, garantizando trazabilidad dominial, seguridad jurídica y verificación técnica conforme a los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El proceso de autorregistro se realiza de forma completamente digital a través del Casillero Aeronáutico Digital (CAD). El usuario ingresa sus datos personales y técnicos, y genera automáticamente una oblea identificatoria con código QR que contiene la información oficial del drone. Al escanearla, se accede a todos los datos vinculados a su registro. Antes de la implementación de este sistema, la obtención de una matrícula LV-R debía tramitarse como la de una aeronave tripulada, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y con aprobación manual del Registro Nacional de Aeronaves. Este procedimiento implicaba mayores tiempos de tramitación, al compartir el mismo circuito administrativo destinado a aeronaves tripuladas y no tripuladas. Con el nuevo sistema de autorregistro digital, el proceso se automatiza por completo, optimizando recursos, reduciendo plazos y simplificando la gestión. Además, mientras que antes el usuario sólo obtenía un certificado registral, ahora recibe una oblea con código QR que puede adherirse al drone y permite acceder de forma inmediata a la información oficial del registro. Cabe destacar que el sistema de autorregistro aplica a las categorías “Abierta” y “Específica” de operaciones con drones, conforme a la normativa vigente. Las aeronaves correspondientes a la categoría “Certificada” continúan tramitando su inscripción mediante el procedimiento registral tradicional, equivalente al de una aeronave tripulada. Beneficios del nuevo sistema Agilidad y simplificación: procesos automáticos, digitales y sin intervención manual. Seguridad operacional garantizada, gracias a la identificación individual de cada aeronave y su operador. Trazabilidad dominial completa, con datos verificables en tiempo real. Optimización de recursos y reducción de tiempos administrativos. Transparencia y responsabilidad, con información oficial accesible mediante código QR. Alineamiento con estándares internacionales, integrando a los drones al sistema aeronáutico global. La implementación del sistema de autorregistro de drones constituye un avance clave en la modernización del Registro Nacional de Aeronaves, que garantiza la seguridad y fortalece la eficiencia y la competitividad del sector aeronáutico argentino, en línea con la política de modernización y desregulación impulsada por el Gobierno Nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por