04/11/2025 17:18
04/11/2025 17:12
04/11/2025 17:10
04/11/2025 17:06
04/11/2025 17:06
04/11/2025 17:05
04/11/2025 17:05
04/11/2025 17:04
04/11/2025 17:04
04/11/2025 17:03
Parana » APF
Fecha: 04/11/2025 13:30
En el marco del Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro II, que se llevará a cabo una propuesta innovadora que busca acercar la tecnología al ámbito rural, el Taller de Robótica Aplicada al Entorno Agropecuario. Se desarrollará en el MiradorTEC, y será los días 6 y 7 de noviembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. martes 04 de noviembre de 2025 | 12:57hs. El Congreso es organizado por el Consejo General de Educación (CGE) en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y está destinado a estudiantes de escuelas técnicas de Entre Ríos, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El taller es organizado desde Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, y la Dirección de Educación Técnico Profesional del CGE, y será dictado por Joaquín Leikam (UTN - Paraná), quien destacó que la iniciativa busca acercar la robótica educativa a un público general, con especial enfoque en su aplicación dentro del entorno agropecuario. La propuesta se desarrollará con kits de robótica básica y materiales seguros, evitando el uso de electricidad externa o elementos ajenos al kit, con el fin de promover el aprendizaje experimental, el trabajo colaborativo y la resolución creativa de problemas reales. Entre los principales objetivos del taller se encuentran comprender el funcionamiento básico de sensores y actuadores del kit y aplicar los conocimientos en proyectos orientados a la automatización agropecuaria. También se busca introducir los conceptos fundamentales de robótica y automatización, fomentar la curiosidad tecnológica y el aprendizaje práctico, relacionar la robótica con actividades del entorno productivo rural, y promover la seguridad, el trabajo en equipo y la creatividad. Durante la capacitación, los participantes se familiarizarán con el entorno Arduino IDE y la programación básica, comprendiendo el uso de sensores ambientales como temperatura, humedad, luz y agua, así como actuadores simples como servo, LED, relay y buzzer. Asimismo, integrarán estos componentes en proyectos de automatización aplicados al agro. Al finalizar, los estudiantes serán capaces de montar y programar un sistema básico con Arduino, reconociendo la aplicabilidad de la robótica en procesos agropecuarios y desarrollando una actitud proactiva hacia la innovación tecnológica en el campo. Este taller representa una valiosa oportunidad para vincular la robótica educativa con el ámbito productivo, demostrando cómo la tecnología puede ser una herramienta concreta, accesible y segura para mejorar la vida cotidiana y el trabajo rural. (APFDigital)
Ver noticia original