Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pullaro sobre los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 04/11/2025 10:16

    El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, se refirió este lunes a los cambios en el Gobierno nacional y a la reunión mantenida la semana pasada entre mandatarios provinciales y el presidente Javier Milei. En ese marco, expresó: “Vemos los cambios con mucha expectativa”, aludiendo a la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior. En declaraciones a la prensa en Rosario, Pullaro valoró “el cambio de actitud que tuvo el Gobierno nacional pasadas las elecciones legislativas al convocar a 20 jurisdicciones de la República Argentina para debatir temas que son importantes para nuestro país y que le pueden venir muy bien a nuestra provincia”. Entre los temas que mencionó, se encuentra la reforma laboral, señalando que “Santa Fe tiene alrededor de 7.000 Pymes, por eso tenemos una mirada pyme al respecto, por lo cual la reforma nos tiene que servir para que podamos contratar más gente y que podamos pasar gente que hoy está en el mercado informal al mercado formal”. También se refirió a una reforma tributaria, sobre la cual afirmó: “Es claro que la Nación, las provincias y los municipios tienen que tener una baja de impuestos, porque algunos son sumamente regresivos como el impuesto al cheque o las retenciones”. Sin embargo, subrayó que esto “tiene que ir acompañado de un crecimiento económico en función del sostenimiento de los servicios y de las obras en cada una de las jurisdicciones”. En ese sentido, insistió en el reclamo por el estado de las rutas nacionales, que calificó como “no bueno”. Deuda de Nación con Santa Fe Consultado sobre la deuda que Nación mantiene con la provincia, Pullaro sostuvo: “Nos deben muchos recursos”, y aclaró que no se trata solo del actual Gobierno nacional: “Nos deben desde los gobiernos anteriores, por eso hay una demanda a la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 2023 para que el Gobierno Nacional efectivice la deuda que tiene con Santa Fe”. “El caso de Santa Fe es distinto a otras provincias, porque en otras hay deudas compartidas. En nuestro caso, Nación nos debe el stock de la deuda de la Caja de Jubilaciones, que estimamos en más de un billón y medio de pesos o dos billones, lo mismo que vamos a invertir en obra pública dentro del presupuesto 2026”, explicó. Además, remarcó que la Nación también adeuda el flujo mensual de la Caja de Jubilaciones, recursos que deberían llegar “en función de los impuestos que se cedieron en diferentes pactos fiscales”. Esta situación representa “más de 10 mil millones de pesos” para Santa Fe, a lo que se suma “el saldo del pacto fiscal”. “Entendemos que el equilibrio fiscal es fundamental y lo acompañamos, pero siempre reclamamos con mucha prudencia y fortaleza los recursos que son de la provincia”, concluyó el gobernador.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por