Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza la instalación de las estructuras fotovoltaicas en el Parque Industrial

    Parana » Quesabesdigital

    Fecha: 04/11/2025 14:13

    La obra financiada con recursos 100% paranaenses, cuenta con un 60% de avance y posicionará a Paraná como el primer Municipio productor de energías renovables en la provincia. El sistema consta de más de 10.000 paneles solares, que suministrarán 7,38 MWp de potencia, y 12GW anuales. Se emplaza en un predio del Parque Industrial. La Municipalidad avanza con los trabajos en el Parque Solar Fotovoltaico, una ambiciosa obra y de gran escala para producir energía eléctrica renovable, que luego será inyectada al sistema de distribución a través de la ET Paraná Este. “Es un avance hacia las energías alternativas no contaminantes. Va a ser el primer parque municipal, existen otras experiencias como Luján de Cuyo, un parque solar mucho más pequeño, y los sanjuaninos que tienen un parque solar provincial; el nuestro generará energías sanas, cuando este parque esté terminado va a ser muy grande”, afirmó la intendenta Rosario Romero. Se trabaja en el armado e instalación de las estructuras fotovoltaicas que sostienen los paneles solares, fijándolos de manera segura a una superficie y orientándolos para maximizar la captación de energía solar. Posteriormente, se colocarán los paneles y luego lo que respecta al tendido de cables y demás instalaciones que permitan la generación de energía. “Fue una obra que se planeó en la gestión anterior y con la voluntad política de la Intendenta y de todos quienes la acompañamos decidimos invertir en esto que sin duda va a ser el futuro de un Estado municipal mucho más eficiente”, destacó el vice intendente David Cáceres. Finalmente, el secretario de Planificación e Infraestructura, Eduardo Loréfice, afirmó que “la planta podrá generar energía eléctrica limpia, sin emisiones de carbono, lo que representa una obra muy importante a nivel ambiental y que posicionará a Paraná como referente a nivel provincial. Es una obra financiada con fondos municipales gracias al aporte de los todos paranaenses y es el camino que entendemos que tiene que desarrollarse para poder ir hacia una Paraná sostenible”. Detalles de los trabajos En esta etapa ingresaron al predio las veinte unidades de inversores modelo Sineng SP-350K-H1, las cuales fueron correctamente verificadas y acopiadas en el área destinada para su resguardo. Paralelamente, se ejecutan las tareas civiles correspondientes al centro de transformación, que comprendieron la excavación, encofrado y hormigonado de las bases y columnas que alojarán el transformador principal. En cuanto a las estructuras de soporte de los paneles solares, se realizaron las pruebas de hincado y el montaje inicial de los bastidores metálicos, verificando su estabilidad y la correcta alineación conforme a las especificaciones del estudio geotécnico. Asimismo, se avanza con la construcción de la sala de control, donde se ejecutó el cajón hidráulico, la prueba de estanqueidad de la instalación sanitaria y la elevación de la mampostería de ladrillo cerámico hueco. En el mismo sector, se realizó la excavación de la fosa destinada a las celdas de media tensión, preparando el espacio para el posterior montaje de los equipos eléctricos. Promover el desarrollo sostenible El predio del Parque Solar Fotovoltaico se ubica en un lugar estratégico, por su excelente orientación, libre de sombras y sin afectar la flora y fauna. El terreno, propiedad municipal, y de 8 hectáreas de extensión, se sitúa al sur del espacio comprendido por el Parque Industrial General Belgrano. La obra se basa en una instalación a gran escala para producir energía eléctrica. Consta de un sistema de 10.400 paneles solares bifaciales, inclinados a 30 grados para asegurar un óptimo rendimiento los 365 días del año. Estos paneles captan la radiación solar y la transforman en electricidad. Se adopta un sistema de estructura de soporte fija de 400 módulos de estructura metálica conformada por 26 strings (cadenas), conectados a 20 inversores y un centro de transformación compacto; monitoreados a través de una sala de control y vigilancia. El parque suministrará 7,38 MWp de potencia, y 12GW anuales. La inmediata puesta en funcionamiento generará un ahorro del consumo eléctrico notable. En términos comparativos, a fin de dimensionar el ahorro, equivaldría al consumo eléctrico de todo el alumbrado público de Paraná. La producción de energía equivale a más de cien mil dólares mensuales. También se reducirán 9.000 toneladas anuales de emisiones de carbono a la atmósfera. Es una obra productora de energía limpia, viable y rentable. Que genera desarrollo económico, social y ambiental. Genera liderazgo e innovación, ya que a nivel local es pionera en el uso de energías renovables a gran escala. Que innova, incentiva y refuerza el compromiso de una Paraná sustentable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por