04/11/2025 19:10
04/11/2025 19:09
04/11/2025 19:08
04/11/2025 19:07
04/11/2025 19:07
04/11/2025 19:06
04/11/2025 19:06
04/11/2025 19:05
04/11/2025 19:05
04/11/2025 19:04
» Sin Mordaza
Fecha: 04/11/2025 16:51
La provincia dio un nuevo impulso a la campaña para prevenir el dengue de cara a la temporada de verano, época propicia para la circulación de la enfermedad. Por el momento, no hay casos en la provincia ni en la ciudad de Santa Fe, aunque sí se confirmó la presencia del mosquito Aedes Aegipty en distintas localidades. "Hubo circulación del mosquito, no tenemos casos. Se pudo comprobar porque la provincia trabajó todo el año con las ovitrampas para poder hacer acciones y eliminar los reservorios", comentó Leticia Márquez, integrante del Programa de Inmunizaciones de la provincia. "Nos sumamos a la Estrategia Dengue, una serie de acciones para combatir la enfermedad. La vacunación es una herramienta más de este programa. Venimos vacunando desde 2024 cuando se hizo la primera compra de dosis. Lo continuamos haciendo sostenidamente, tratando de llegar a la población objetivo", remarcó. Según la entrevistada, la población objetivo son las personas entre 15 y 59 años que hayan padecido la enfermedad durante los años 2023, 2024 y 2025. A su vez, los adolescentes de 15 a 19 años en zonas específicas de la provincia, como los departamentos 9 de Julio, General Obligado y San Cristóbal; a su vez en las grandes urbes como Santa Fe, Rosario o Rafaela, se priorizaron barrios para la vacunación de los adolescentes. "Queremos llegar con la mayor cantidad de personas inmunizadas antes de la circulación de la enfermedad, que por ahora no lo estamos viendo". Al respecto, explicó que los adolescentes siempre fueron la población objetivo, pero que es una franja etaria que no suele completar los calendarios de vacunación. "La provincia ya aplicó más de 145 mil dosis, que representa alrededor del 87 por ciento de la compra que se realizó. De esquemas completos, tenemos un 60 por ciento, con una mayor presencia de adultos y los jóvenes un poco menos. Los equipos territoriales se están dando distintas estrategias para poder llegar a ellos, para que se pongan las dos dosis. Se debe esperar tres meses entre una y otra, pero si pasó ese tiempo y no se completó el esquema, se puede hacer sin problemas", detalló. "Es una enfermedad a la que debemos prestarle atención. La vacunación es una herramienta más dentro de las estrategias, pretende disminuir las complicaciones y las internaciones por dengue. El dengue no se transmite de persona a persona, necesitamos un vector que es el mosquito. Debemos seguir pensando en el descacharrado, en la limpieza de nuestros lugares, usar repelente, cualquier acción que permita eliminar el vector", señaló por último. Escuchar también audio completo:
Ver noticia original